Para el Defensor del Pueblo, la falta de recursos hídricos debe ser un factor determinante para no continuar con la tramitación de los proyectos de minería de tierras raras en Ciudad Real

Zona afectada por los proyectos de Quantum Minería en Ciudad Real (Foto: Sí a la Tierra Viva)






















Para la Oficina del Alto Comisionado de las Cortes Generales, que ha informado de sus conclusiones a la Plataforma Sí a la Tierra Viva, "los pronunciamientos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana son suficientemente concluyentes acerca de la incompatibilidad de los proyectos de explotación en lo dispuesto en el Plan Hidrológico".

El Defensor del Pueblo valora que esta cuestión tiene la suficiente relevancia como para que "sea determinante" en la evaluación ambiental iniciada de los proyectos de Quantum Minería S.L. "antes de iniciar o continuar con la tramitación de nuevos procedimientos", ya sean ambientales, de investigación o de explotación.

Por otra parte, el Alto Comisionado de las Cortes Generales indica que "el hecho de que cuando se elaboró el Plan de recursos minerales no energéticos de Castilla-La Mancha se hubieran presentado los permisos de investigación y no se hubieran solicitado concesiones de explotación no exime de evaluación", dado que "ya existían indicios razonables acerca de la existencia de dichos recursos mineros cuya cantidad y calidad se investigaba con el fin de seleccionar los emplazamientos idóneos de las zonas de extracción".

Según indica el Defensor en el escrito enviado a la Plataforma Sí a la Tierra Viva, aunque la Dirección General de Industria, Energía y Minas señala que la legislación actual no exige elaborar un plan previo al otorgamiento de permisos de investigación de tierras raras, "esa misma legislación tampoco lo exige para otros minerales y sin embargo han sido objeto de planificación en ejercicio de la competencia de la Consejería en materia de actividad minera", por lo que "es incongruente que la generalidad de los recursos minerales energéticos en Castilla-La Mancha haya sido objeto de planificación y evaluación ambiental estratégica y la extracción de tierras raras no deba serlo, a pesar de sus potenciales y significativos impactos sobre el medio ambiente y sobre el desarrollo socioeconómico de la zona".

AM/Red
1.2.2017

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio