Las Cortes de Castilla-La Mancha condenan al fracaso los planes de Quantum Minería
![]() |
Miembros de la Plataforma Sí a la Tierra Viva a la entrada de las Cortes de Castilla-La Mancha |
La Cámara autonómica aprueba por mayoría absoluta una contundente resolución contra la minería de tierras raras a partir del trabajo desarrollado por la Plataforma Sí a la Tierra Viva, que a su vez agradece el apoyo de los grupos parlamentarios de la oposición y se reafirma en la necesidad "de dar carpetazo cuanto antes" a los proyectos de la empresa en la provincia de Ciudad Real.
La Plataforma ha recordado, además, que la literatura científica existente sobre el particular desmiente las afirmaciones de la empresa al respecto al apuntar que esta actividad "supone un peligro demostrado para la salud humana y el medio ambiente".
De hecho, los estudios internacionales dados a conocer por Sí a la Tierra Viva durante el mes de enero, que parten de un contexto de análisis general sobre la minería de tierras raras (no específico como pretende hacer ver Quantum), segun apuntan desde el colectivo, "sí pueden equipararse a las actividades previstas por la empresa". Por una parte, el informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), desarrollado en colaboración con el Laboratorio Nacional de Investigación de Gestión de Riesgos de los Estados Unidos reconoce que esta actividad extractiva es perjudicial "para los trabajadores del sitio y los residentes cercanos" por inhalación, ingestión o contacto dérmico con polvo contaminado procedentes de la actividad minera, que puede ser considerado como "un irritante, un tóxico o un carcinógeno" debido a la presencia (en distinta proporción) de elementos radioactivos como el torio y el uranio en el particulado.
Por otra, la investigación científica sobre la minería de la monacita llevada a a cabo por un equipo liderado por el toxicólogo Boris Katsnelson, si bien analiza un caso concreto en los Urales de monacita con altos porcentajes de torio y uranio en su composición, parte de una serie de generalidades imposibles de cuestionar al afirmar que "los trabajadores empleados en la minería, procesamiento y almacenamiento de la monacita están en riesgo de exposición al polvo con efectos adversos sobre la salud", que afectan sobre todo a órganos internos, "el hígado en particular", y que son conocidos efectos adversos sobre los procesos metabólicos dado que los óxidos solubles y los fosfatos presentes en el mineral son "altamente citotóxicos" y fuentes de enfermedad como neumoconiosis, toxicidad sistémica y efectos irritantes.
ESTA NUEVA RESOLUCIÓN QUE PIDE EL ARCHIVO DE LOS EXPEDIENTES REFLEJA EL SENTIR MAYORITARIO DE LAS COMARCAS DE CIUDAD REAL
Con los datos en la mano y teniendo en cuenta el masivo rechazo social que han originado estos proyectos, para Sí a la Tierra Viva "urge poner fin cuanto antes al plan minero de Quantum", teniendo en cuenta "que además ha estado marcado por numerosos incumplimientos e irregularidades, derivando en algunos casos en sanción para la empresa, como la ya confirmada de 2.700 euros por operar sin licencia en el casco urbano de la localidad de Torrenueva". Así, queda demostrado que "la mercantil estaba utilizando el recinto de un corral para la realización de almacenamiento, clasificación granulométrica y lavado de muestras sin autorización".
Por eso, para la Plataforma, "no cabe otra opción para el Ejecutivo castellano-manchego que tomar en consideración la nueva resolución de las Cortes Regionales y proceder al archivo definitivo de los expedientes de minería de tierras raras, en defensa de la salud y el territorio, pero también de las actividades tradicionales que son en definitiva las que sustentan el día a día de las comarcas ciudadrealeñas"
AM/Red
3.2.2017