La actividad extractiva de Cementos Cosmos pone en peligro Cova Eirós, principal yacimiento prehistórico de Galicia
![]() |
Salvemos Cabana advierte de los riesgos para la conservación del yacimiento Cova Eirós (Foto: USC) |
La filial de la transnacional brasileña Votorantim amenaza la supervivencia del yacimiento, un "enclave único que conserva las primeras evidencias de arte rupestre paleolítico del noroeste peninsular", según denuncia la Plataforma Salvemos Cabana.
Para el colectivo vecinal, "no se comprende como una explotación tan polémica como la de Cementos Cosmos puede reanudarse sin cumplir por la vía ordinaria con los trámites de evaluación ambiental como hubiera sido preceptivo y haciendo gala de un desprecio manifiesto de las numerosas quejas presentadas durante años por colectivos y particulares, que han denunciado reiteradamente las afecciones negativas de esta explotación no sólo a nivel del entorno sino también sobre el abundante patrimonio arqueológico de la zona".
Según arfirman, "Cova Eirós alberga en su interior las únicas muestras de arte rupestre paleolítico de Galicia, con motivos grabados y pintados que según los investigadores podrían superar los 30.000 años de antigüedad y cubren un vacío importante para ahondar en el conocimiento de la prehistoria del noroeste peninsular".
Por otra parte, "en el yacimiento se han documentado en distintas campañas arqueológicas la presencia de especies humanas de entre hace 118.000 y 4.700 años antes del presente, razón que convierte a Cova Eirós en un lugar único porque permite profundizar en el estudio de las costumbres tanto del Homo neandertalensis, en su etapa más antigua, como del Homo sapiens, en la más reciente", aseveran desde Salvemos Cabana.
Para la asociación, "pese a su singuralidad e importancia, Cova Eirós -entre otros enclaves arqueológicos de la zona- está seriamente amenazada por la actividad de Cementos Cosmos, que ya ha provocado graves desperfectos por la cercanía de la actividad extractiva, tanto por el uso de explosivos que ha deteriorado la integridad de la cueva como originando alteraciones en la capa protectora del terreno y del nivel freático, lo que ha derivado en un aumento de los niveles de humedad, muy perjudiciales para la conservación de las pinturas rupestres".
Por ello, desde Salvemos Cabana inciden en que "el caso de Cosmos en Triacastela recuerda la urgencia de acometer una reforma profunda de la Ley 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, en aras de la conservación del patrimonio natural y cultural y sobre todo del respeto a la legalidad vigente, introduciendo mecanismos que prevengan los abusos de las industrias extractivas" porque "en determinados casos, la minería puede ser una actividad necesaria, pero no a cualquier precio y sin un control público que favorezca la protección del entorno natural y sociocultural de las comunidades que lo habitan", concluyen.
AM/Redacción
2.8.2014