La CEA considera que el Principado de Asturias "está incapacitado" para valorar el proyecto minero de Asturgold en las lagunas de Silva

Operaciones de exploración e investigación minera de Asturgold en el entorno de Salave (Foto: CEA)





















Para la Coordinadora Ecoloxista, la propuesta tiene "graves deficiencias" y es "inasumible ambientalmente", lo que impide su aprobación por parte del Gobierno Asturiano, al contrario de las "bochornosas declaraciones" efectuadas la semana pasada por parte de la Consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Belén Fernández.

Desde el colectivo, señalan que "la empresa minera sigue sin preocuparse por el medio ambiente" y "apuesta por obtener un beneficio rápido" con la "complicidad" del Principado sin considerar que al final la sociedad es la "responsable subsidiaria" de todos los excesos ambientales comentidos por empresas como Asturgold.

En vista de las declaraciones realizadas por la Consejera, "es evidente que el Gobierno de Asturias demuestra una falta de rigor que le incapacita para valorar el Estudio de Impacto Ambiental de la minera", así como "una falta de respeto a las fundadas alegaciones realizadas por terceros que fueron desestimadas". "Esta Consejera no es independiente para juzgar este proyecto" -recalcan-.


Desde la Confederación Hidrógrafica del Cantábrico -apuntan- se consideran numerosas deficiencias, pues de acuerdo a la documentación de laminera el proyecto no cumplirá en todas sus fases con la legislación en materia de aguas, no existe vertido cero ni se garantiza la no contaminación de aguas subterráneas o filtraciones de lixiviados en la planta de tratamiento, tampoco garantizando "la continuidad de las aguas" en las lagunas de Silva.
 

Para la CEA, hay que recordar que en la anterior tramitación, "fueron los informes negativos de la Confederación los que impidieron que el Gobierno de Asturias dieran una resolución favorable de impacto al trámite ambiental" y que "el proyecto presentado por la empresa para estudio tiene un cúmulo de deficienciencias e irregularidades que imposibilitan tomarse en serio el trabajo presentado". "Un conjunto de irregularidades que llevan a ser falsedades", concluyen desde la entidad asturiana.

AM/Red
3.3.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio