Comisiones Obreras considera inaceptable la falta de prevención de riesgos de una filial asturiana de la transnacional anglo-suiza Xtrata
![]() |
CC.OO. ha denunciado la falta de seguridad en el trabajo propiciada tanto por IMSA como por AZSA en Asturias |
Para CC.OO. de Asturias resulta evidente que "no existía un protocolo coherente", ya que las medidas de protección personales de la empresa subcontratada eran "inferiores" a las que la principal aplica en otros puestos de trabajo similares. Desde el sindicato, se reseña "que es inaceptable que más de diez días después de haberse detectado el problema no tengamos sobre la mesa más que divagaciones y se intente pasar el trámite con unas mediciones higiénicas". Desde CC.OO. se ha exigido "que se lleve a cabo una investigación a fondo de las causas de la intoxicación por parte de la autoridad laboral y se depuren las responsabilidades a que haya lugar".
Para la organización sindical, es necesario "que se aclare la vía y el tiempo de exposición a los metales pesados", ya que "en caso de que la intoxicación se hubiese producido por inhalación es probable que haya afectado a otros trabajadores de la planta". Así, "deberían de extenderse los controles a todos los trabajadores que desarrollan su actividad en la misma".
CC.OO. también exige que se lleve a cabo un control de las emisiones y vertidos de la planta al medio ambiente, ante la duda "de que estos metales pesados puedan estar afectando también a las personas, la fauna o la flora de su zona de influencia".
Para concluir, el sindicato subraya su defensa de la industria y el empleo, especialmente en la actual coyuntura de crisis remarcando, no obstante que "las actividades productivas no pueden entrar en colisión con la salud y la seguridad de los trabajadores, ni con la de las personas que viven en su entorno, ni con la calidad ambiental del territorio en que se desarrollan".
AM/Red
14.2.2013