Amnistía Internacional pide a Apple que investigue si la elaboración de sus dispositivos electrónicos fomenta el trabajo infantil en la República Democrática del Congo
![]() |
AI denuncia la falta de control de Apple sobre los recursos minerales utilizados en sus dispositivos |
La ONG pide a la marca californiana que investigue su cadena de suministro, pues más de la mitad del cobalto utilizado a nivel mundial para la elaboración de baterías recargables de dispositivos como móviles, portátiles o tablets procede del país centroafricano, donde se extrae en condiciones que violan los derechos humanos.
Según indican, los mineros, "se juegan la vida" en la extracción del mineral, excavando túneles de hasta 30 metros sin protección ni seguridad alguna. Además, hasta 40.000 niños y niñas de entre 7 y 15 años trabajan en las minas cobrando entre uno y dos dólares diarios, y llegando a cargar sacos de mineral de hasta 40 kg.
La minería artesanal expone a los niños y niñas al abuso físico, la explotación sexual y la violencia. Según denuncian, el cobalto extraído por niños se compra y se vende sin que empresas como Apple se pregunten cómo, dónde y en qué condciones se extrae. Por eso -concluye AI-, "no investigar la cadena de suministro es una vergüenza empresarial".
AM/Red
17.6.2016