El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida le gana la partida a la megaminería tóxica en el Estado mexicano de Baja California Sur
![]() |
La Reserva de la Sierra La Laguna, una joya de la naturaleza mexicana (Foto: @sierralagunabcs) |
A partir del recurso de nulidad presentado por la organización ciudadana, esto implica que en la práctica la empresa promotora ya no cuenta con autorización administrativa que avale el impacto ambiental de su proyecto, pues la decisión tomada por el tribunal no implica en modo alguno que la nueva resolución que emita la Dirección General de Impacto Ambiental de la SEMARNAT deba ser favorable a las pretensiones de la empresa minera.
En la sentencia emitida el pasado 9 de febrero, el organismo judicial establece que no se respetó en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental lo señalado por la ley en la materia, en el sentido de que las actividades productivas en las zonas de amortiguamiento de las Reservas de la Biosfera sólo pueden ser realizadas por las comunidades que allí habiten en el momento de la expedición de la Declaración o mediante su participación.
"Este es un hecho que marca un precedente a nivel nacional e incluso internacional, hemos logrado por cuarta vez detener un megaproyecto minero que amenaza nuestra agua y, por ende, nuestra calidad de vida. El Frente Ciudadano continuará trabajando en la generación de instrumentos legales que blinden el Estado ante la amenaza de megaproyectos mineros.
Confiamos que con este importatísimo triunfo logrado por todos los Sudcalifornianos que de diversas formas han contribuido a este movimiento ciudadano, los servidores públicos tomen conciencia de la importancia de la participación ciudadana en la gestión ambiental", ha afirmado Irina Trasviña, portavoz del FRECIUDAV.
LA SIERRA LA LAGUNA, UN ENCLAVE DE ALTO VALOR ECOLÓGICO
El proyecto minero preveía ocupar una superficie total de 543 hectáreas distribuidas en una explotación a cielo abierto con dos cielos abiertos, escombreras, balsa de lodos, planta de procesamiento y obras de protección pluvial, incluyendo también la realización de un acueducto de 36 km. que conectaría con una planta desalinizadora ubicada en la costa del Pacífico y la apertura de un camino de acceso además de otras infraestructuras. Todo lo anterior, pese a que el decreto de ANP de Sierra La Laguna prohíbe expresamente dentro de la reserva "verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y en cualquier clase de corriente o depósito de agua, y desarrollar actividades contaminantes".
Hasta la fecha, el proyecto "Los Cardones" había intentado varias veces llevar a cabo sus planes con distintos nombres: "Paredones Amarillos" desde la década de 1990 hasta el año 2010, por parte de la empresa canadiense Vista Gold; "Concordia" en 2010 y "Los Cardones" en 2011 y 2012. Con posterioridad, Vista gold vendió dicho proyecto al grupo Invecture (teniendo como accionista principal a Ricardo Salinas Pliego) en el año 2013, operando a través de una filial denominada "Desarrollos Zapal, S.A. de C.V.".
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL APARTIDISMO DEL MOVIMIENTO, FUNDAMENTAL PARA PARALIZAR LOS PROYECTOS MINEROS
En el 2014, 37 organizaciones de la Sociedad Civil se integraron en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida para encabezar un movimiento sin fines partidistas, cuyo objetivo principal ha sido proteger las fuentes de abastecimiento de agua y frenar el impulso de las empresas mineras que pretenden establecerse en el Estado de Baja California Sur, debido a los graves impactos ambientales sociales y económicos que conllevan estos proyectos.
En palabras de Arturo Ruiz Rubio, asesor jurídico del movimiento, "la sociedad civil organizada de Baja California Sur luchó contra la megaminería tóxica en los tres frentes potenciales: la apabulló en las redes sociales, frenó su operación desde la resistencia civil, y triunfó en la contienda judicial ante los tribunales. Somos la primera comunidad en América Latina que logra vencer en los tres frentes y detener la actividad minera antes del inicio de sus operaciones".
AM/Red
18.3.2017