Un imputado en la Operación Zeta defiende el proyecto minero de Corcoesto y tacha de demagogo al Presidente de la Xunta de Galicia

Eliseo Calviño durante una entrevista televisiva (Foto: youtube.es)























Eliseo Calviño Lema, sospechoso de haber defraudado presuntamente más de cuatro millones de euros de fondos públicos en subvenciones para cursos de formación afirma en El Correo Gallego que la Administración está optando "por seguir la parábola del rico ambulón" escondiendo el tesoro "para que nadie se beneficie de él" en un "pequeño pueblo deprimido" que tiene "más viejos que vacas" y unos montes "con cuatro pinos y unas carrascas".

Calviño denuncia además la "falta de valentía con la mina de Corcoesto", un conflicto en el que "se intercambian argumentos demagógicos la empresa minera y, sorpresivamente porque no suele hacerlo, el Presidente de la Xunta".

IMPUTADO EN LA OPERACIÓN ZETA

En mayo de 2008, el diario La Opinión de A Coruña se refería a Calviño Lema como "presidente y fundador de una asociación de autónomos fantasma", que según la policía decidió fijarse un sueldo como dirigiente de la entidad, "que entonces recibía cuantiosas subvenciones de 4.500 euros mensuales". Las Fuerzas de Seguridad del Estado constataron entonces que "justo en esa fecha comenzó a hacer gestiones y pagos relacionados con la reforma de la Casa da Mina", situada en la parroquia coruñesa de Corcoesto, al lado del río Anllóns y que alcanzaron los 700.000 euros.

En el sumario de la denominada Operación Zeta hace referencia a que los miembros de esta presunta trama delictiva se dedicaban a defraudar subvenciones públicas destinadas a cursos de formación, constando "que algunos imputados percibían sueldos de más de 4.000 euros al mes y utilizaban tarjetas a nombre de asociaciones que dirigían, sin afiliados ni actividad en algunos casos, para pagar gastos personales de todo tipo".

La investigación reveló que los primeros documentos en los que Eliseo Calviño, que era fundador y presidente de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España (Caype), hacía referencia al pago de las reformas de su vivienda en Corcoesto en mayo de 2008. Por esas fechas, la policía constató durante la investigación que la entidad había comprado listas de autónomos para poder optar a las subvenciones del Estado, percibiendo un total de 5 millones de euros entre los años 2008 y 2012.

La juez que lleva el caso sostiene que la falsa entidad diseñó un entramado de sedes ficticias por todo el territorio nacional para conseguir fondos de distintas administraciones, como 3,2 millones del Ministerio de Empleo, 747.000 euros de la Xunta, 35.000 euros de la Consejería de Empleo del País Vasco y 16.000 de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo de La Rioja , constituyendo "un chiringuito, un mero artificio cuya finalidad era la indebida apropiación de fondos públicos, falseando la información relativa a su estructura y a la justificación del gasto".
 

Por el momento, según informan los medios de comunicación, además de Eliseo Calviño Lema, en la trama en su conjunto hay 55 imputados, entre los que figuran empresarios, ex-altos cargos de la Xunta de Galicia, dirigentes de diversas asociaciones y sindicalistas. 

AM/Redacción
30.4.2016

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio