La Coordinadora Ecoloxista denuncia que las irregularidades administrativas del Principado de Asturias benefician a Kinbauri Gold

Instalaciones de la mina de oro de El Valle-Boinás, en el Concejo de Belmonte (Foto: CEA)



















La entidad considera que la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente "vuelve a cometer una ilegalidad" al modificar sustancialmente la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a favor de la minera, sin trámite de información pública alguno y sin dar traslado a las entidades alegantes en fases anteriores, lo que supone un claro caso de "indefensión" para quienes denuncian "las contínuas irregularidades ambientales de la empresa en sus explotaciones".

Para el colectivo asturiano, "hay que recordar que la Coordinadora alego a la primera AAI según resolución del 29/0/2008 de la Sra. Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural" y que "contra dicha resolución la Coordinadora Ecoloxista presento recurso de reposición que fue denegado mediante resolución del 21/10/2009 del entonces Sr. Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras".

En los últimos años, la CEA ha denunciado en reiteradas ocasiones los contínuos vertidos de sustancias contaminantes que se han venido produciendo en las instalaciones de Kinbauri Gold desde los inicios de su operación, incumpliendo las condiciones recogidas en la AAI sobre el vertido de metales pesados al río Cauxa, afluente del Narea, procedentes de la mina de oro de El Valle-Boinás. A pesar de ello, "el Principado, que es el responsable y que era sabedor de estos vertidos nada hizo para impedirlos, y tampoco aplicó la normativa en vigor para paralizar la actividad contaminante como venía recogido en la AAI en vigor".

La filial española de Kinbauri acumula varios expedientes sancionadores tras haberse acreditado contínuos vertidos de sustancias peligrosas como selenio, cianuro, arsénico, mercurio, fluoruros, zinc, níquel y cobre , y a pesar de las declaraciones de la empresa de su intención de subsanarlos con nuevas instalaciones de depuración, estas todavía no han sido construídas.


Por eso, para la Coordinadora, "queda demostrado una vez más que el Gobierno de Asturias tolera los vertidos contaminantes de la minera, y facilita que lo siga haciendo en los próximos años al no cumplir con los trámites administrativos preceptivos y obligatorios e impedir el acceso a los expedientes a quiénes denuncian estos delitos ambientales".

AM/Redacción
23.11.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio