La justicia andaluza detecta graves irregularidades en proceso de adjudicación de la mina de Aznalcóllar al Grupo México y Minorbis
![]() |
Imagen aérea del desastre minero de Aznalcóllar (Sevilla, Andalucía) en 1998 |
El Juzgado de Instrucción nº3 de Sevilla ha solicitado a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía la toma de declaración a la Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Mª José Asensio Coto como responsable del proceso
En el escrito judicial del 7 de mayo, la jueza Patricia Fernández Franco pone de manifiesto que, tras el procedimiento de instrucción, "se evidencian irregularidades graves" y "no se aprecia" que la empresa adjudicataria, Grupo México-Minorbis, "cumpliese las exigencias mínimas, ni siquiera para superar la primera fase del concurso" organizado por la Junta andaluza.
Según el Decreto Ley 9/2013, de 17 de diciembre, por el que se fijan los procedimientos para la reapertura del proyecto, es necesario garantizar "que la explotación del complejo minero de Aznalcóllar se lleve a cabo por la empresa minera que ofrezca las mejores condiciones científicas, técnicas, de seguridad y ambientales, y las mayores ventajas económicas y sociales". Frente a eso el auto publicado certifica que "no se observa, en cambio, el más mínimo rigor en la actuación de la administración" pese a tratarse "de la misma explotación minera" donde se registró el desastre ecológico ocurrido en 1998.
El caso ha sido llevado a los juzgados por la empresa perdedora, Emérita, tras presentar denuncia por los delitos de "prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraude y negociación ilegal", reclamando asimismo una investigación de las ayudas recibidas por la adjudicataria por parte del Ministerio de Industria en manos del PSOE. Al respecto, la Presidenta de la Junta de Andalucía en funciones, Susana Díaz, ha anunciado que su administración paralizará el proceso de adjudicación tras tener conocimiento del auto.
AM/Redacción
14.5.2015