Un equipo de investigación de la UPC detecta niveles de contaminación "preocupantes" derivados de la actividad minera en la región peruana de Cajamarca
![]() |
La cuenca del río Jequetepeque muestra signos evidentes de afectación por la actividad minera |
El Grupo de Investigación en Cooperación y Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Catalunya realizó un estudio para evaluar la presencia de metales pesados en las cuencas andinas usando como referencia los parámetros sobre calidad del agua empleados en la Unión Europea.
Cristina Yacub, miembro del equipo alertó de la presencia de indicios que apuntan a preocupantes niveles de contaminación en la cuenca de Jequetepeque derivados de la actividad de varias empresas mineras, afirmando al diario La República que "estos hallazgos muestran la necesidad de que el Estado peruano realice monitoreos ambientales más exigentes e integrales para garantizar que estos sirvan realmente para asegurar una óptima calidad del agua y el cuidado del medio ambiente".
La investigadora explicó que en la actualidad, la minería a gran escala remueve una gran cantidad de suelo para extraer los metales a través de distintos procesos químicos, originando problemas de contaminación del aire por la gran cantidad de polvo generado, la devastación de la superficie y la afectación de los recursos hídricos de las zonas afectadas, lo que puede terminar perjudicando a las aguas superficiales y subterráneas de una cuenta entera.
AM/Red
2.6.2014