Oro No muestra su satisfacción por la paralización del proyecto minero de Corcoesto

Pegatina en Tapia contra la mina de Salave (Foto: AM)
La asociación asturiana felicita a todas las personas y colectivos que han luchado contra los planes de Edgewater y solicita al Principado que actúe "en la misma línea" respecto al proyecto de Asturgold en Salave "para evitar incurrir en responsabilidades patrimoniales millonarias".

Para el colectivo, la resolución de la Xunta de Galicia "contrasta con las decisiones que se están tomando últimamente en Asturias sobre el proyecto de Asturgold en Salave", donde a pesar de la existencia de informes técnicos contrarios por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), "se pretende pasar por encima de los criterios técnicos y legales con supuestos criterios políticos para conjugar la defensa del medioambiente con la creación de empleo", cuando lo que se está haciendo es justamente lo contrario, "poner en peligro el medioambiente y cientos de empleos ya existentes y arraigados en la comarca".

Desde Oro No, se pide nuevamente "que las administraciones del Principado de Asturias tomen ejemplo, reaccionen y, en base a toda la información existente, rechacen definitivamente la traminación del proyecto minero de Asturgold en Salave por incumplir la normativa en materia medioambiental, en materia de minería y por ser simplemente ilegal, como ha vuelto a quedar patente tras conocerse el último informe al respecto de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico".

Asimismo, solicitan "que la paralización del proyecto de Asturgold se produzca cuanto antes, para evitar perjuicios irreparables a la comunidad y que la Administración del Principado tenga que hacer frente a responsabilidades patrimoniales cuando la aprobación del proyecto quede anulada por los tribunales de justicia ante las irregularidades en la tramitación del mismo". "La responsabilidad patrimonial ha sido utilizada en sede parlamentaria como argumento político para proseguir la tramitación. Sin embargo, la realidad es que el riesgo de incurrir en dicha responsabilidad surgiría, por el contrario, en caso de dar luz verde a un proyecto claramente ilegal" -remarcan-.

Por todo ello, la asociación asturiana reclamará judicialmente sus derechos en el caso de que se lleve a cabo "este fraude ambiental de enormes proporciones y de consecuencias imprevisibles".

AM/Red

17.3.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio