Salvemos Cabana denuncia que la nueva Ley del Suelo servirá para legalizar las irregularidades cometidas por el sector minero en Galicia durante décadas

Tal como está redactada, la nueva ley favorece la legalización de irregularidades del sector minero en Galicia






















El borrador del texto, al que ha tenido acceso la asociación, demuestra que una vez más el Partido Popular se doblega ante los intereses de la industria minera, al abrir la puerta a la legalización de minas y canteras en situación irregular hasta el 1 de enero del año 2003 y sin contemplar en ningún momento sanciones punitivas ante la falta de licencia o las consecuencias ambientales provocadas por dichas explotaciones.

Así, la Disposición Transitoria Séptima, reconoce que, acreditando su existencia antes del 2003, "las explotaciones mineras, las actividades extractivas de recursos minerales y los establecimientos de beneficio vinculados a las actividades mineras" localizadas "en suelo rústico de protección ordinaria o de especial protección de aguas" que no cuenten  "con la preceptiva licencia urbanística municipal" podrán obtenerla tan sólo con el reconocimiento administrativo por parte de la Dirección Xeral de Minas.

En el caso de suelos de especial protección obtendrán la respectiva licencia para continuar con la actividad extractiva, "tras la autorización del Consello de la Xunta, oída la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia y por propuesta de la Consellería competente en materia de minas".

Lo más preocupante para la Plataforma, tanto en uno como otro caso, es que "en ningún momento se contemplan sanciones de ninguna clase para las explotaciones de que manera ilegal -y en algunos casos desde hace décadas- han provocado auténticos desastres ambientales por todo el territorio gallego, dando la sensación de que funcionar al margen de la ley, destruir y contaminar sale gratis en Galicia, confirmando lo que en fechas recientes ha demostrado la sentencia del Prestige".


LA AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN SUELO ESPECIALMENTE PROTEGIDO, PENDIENTE DE LA APROBACIÓN DEL PSAEG

Por otra parte, para Salvemos Cabana resulta especialmente preocupante la referencia que el documento hace al Plan Sectorial de Actividades Extractivas de Galicia (PSAEG) al prever "la implantación de nuevas explotaciones y actividades extractivas, así como la ampliación de las existentes en cualquier categoría de suelo rústico especialmente protegido".

En junio, la asociación presentó alegaciones al PSAEG alertando que daría "barra libre" a los empresarios del sector al permitir, de manera potencial, la implantación de operaciones mineras en cualquier tipo de suelo, incluso en la zonas de especial protección.

Para la Plataforma, el aprovechamiento de los recursos "debe de ser en todo momento compatible con la protección del medio ambiente, del patrimonio histórico-cultural y de los usos tradicionales del suelo y en caso de incompatibliidad, estos parámetros han de prevalecer sobre el aprovechamiento minero".


AM/Red
11.12.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio