La nueva Ley de Evaluación Ambiental aprobada en el Congreso hará más frecuentes conflictos mineros como el de Corcoesto
![]() |
El Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva ley, que entrará en vigor en los próximos días |
La Plataforma Salvemos Cabana considera esta normativa "como un nuevo despropósito legislativo del Partido Popular", debido a que su tramitación se ha realizado "por la vía de urgencia y sin considerar cambios sustanciales en un momento en el que se está modificando la Directiva Europea de Impacto Ambiental, lo que obligará al Gobierno a modificar obligatoriamente el texto en un plazo máximo de dos años".
La ley, que próximamente entrará en vigor, "favorecerá la falta de rigurosidad de las evaluaciones de impacto ambiental también en el sector minero reduciendo a meses los plazos de tramitación que antes tardaban años, en un proceso de simplificación que únicamente beneficia a la empresa privada, al rebajar de manera notable la capacidad de control sobre los efectos de determinados proyectos sobre el medio ambiente".
En la práctica, la homogeneización que provocará esta norma en todo el territorio, "supondrá un recorte en la protección preventiva del entorno natural, al acortar los plazos para obtener una declaración de impacto ambiental, que irá desde los veintidós meses para la evaluación estratégica ordinaria a los cuatro meses para la evaluación ambiental estratégica simplificada, con dos meses prorrogables en ambos casos".
LOS BANCOS DE CONSERVACIÓN DE HÁBITAT, UNA MERCANTILIZACIÓN DEL SISTEMA NATURAL
Por otra parte, esta nefasta normativa incluye el concepto de los "bancos de conservación de la naturaleza" para "compensar, reparar o restaurar" las posibles "pérdidas netas de los valores naturales". Así, los créditos generados en los bancos de conservación de la naturaleza serán inscritos en un registro oficial dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y podrán ser comercializados en condiciones de libre mercado, como ya se está realizando con los denominados "bonos de carbono".
En realidad, el concepto de "compensación" aplicado a la biodiversidad permite, e incluso fomenta, la destrucción medioambiental con la promesa de que el hábitat se puede recrear en algún otro lugar, beneficiando a las empresas causantes de los daños, que incluso pueden presentarse como medioambientalmente responsables cuando no lo son en absoluto.
SALVEMOS CABANA, FIRMANTE DEL MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA LOS BANCOS DE CONSERVACIÓN DE HÁBITAT
Por lo anteriormente expuesto, la plataforma ciudadana se ha unido al Manifiesto Internacional contra la Compensación de la Biodiversidad impulsado por Ecologistas en Acción a nivel estatal, al considerar "que este apartado, al igual que la nueva Ley de Evaluación Ambiental, perjudicará a las comunidades, al implicar que la protección medioambiental se convierte únicamente en un elemento derivado de un proyecto empresarial. Pues en un planeta en el que determinados ecosistemas han necesitado incluso miles de años para alcanzar su estado actual, la naturaleza no puede ni debe ser reducida a una oportunidad de negocio".
AM/Red
4.12.2013