La plataforma andaluza contra el fracking exige al ejecutivo autonómico que agilice la prohibición de los proyectos de búsqueda de gas no convencional

Mayoritaria oposición social contra el fracking en Andalucía
En opinión de la plataforma 'Andalucía contra el fracking' "el nuevo equipo de gobierno de la Junta de Andalucía debe ser más diligente que el anterior y prohibir definitivamente la fracturación hidráulica en la Comunidad Autónoma, igual que ya lo han hecho las comunidades de Cantabria y La Rioja (y próximamente Navarra) las cuales evitarán las potenciales consecuencias catastróficas para el medio ambiente, la salud de las población y la economía local".

En tierras andaluzas, ya se han producido diversas movilizaciones este verano, en concreto en la provincia de Jaén dado que las zonas autorizadas incluyen tres comarcas con un especial valor natural, histórico y cultural (La Loma, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla) afectando a dos parques naturales (Cazorla, Segura y las Villas) y humedales protegidos (Sierra Mágina). También se ven afectadas las ciudades Patrimonio de la Humanidad Úbeda y Baeza con una multitud de yacimientos arqueológicos ibéricos y romanos y acuíferos esenciales para el abastecimiento de agua potable y para el regadío del olivar (la Loma).

Precisamente en esta zona de Jaén, sumado al riesgo de contaminación existe un elevado riesgo sísmico debido a la existencia de fallas activas en las tres comarcas afectadas, y que actualmente están dando lugar a movimientos sísmicos constantes (la Loma, sierra de Bedmar y la Golondrina, sistema de Huesa y Collejares junto a la gran falla de Tíscar). Los métodos del fracking (fracturación de rocas en el subsuelo mediante inyección de líquidos a muy altas presiones) incrementarían la frecuencia de los terremotos.

Por otro lado, en la província de Cádiz hay autorización para empezar a perforar en 80.000 Ha correspondientes a las comarcas de la Janda, y campo de Gibraltar, incluyendo áreas protegidas por 3 parques naturales diferentes (La Breña, Alcornocales y Estrecho). A su vez, se están tramitando en torno a 200.000 hectáreas en la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de la Provincia. Estas autorizaciones vienen dada por el Ministerio de Industria y ningún representante político de Andalucía, consejero o alcalde, ha sido informado al respecto.

En las provincias de Sevilla y Córdoba hay solicitados dos proyectos. En las proximidades de Córdoba afectarían, no sólo a una gran cantidad de cursos de agua, sino a dos lugares de Interés Comunitario, el Tramo Inferior del Río Guadajoz y el Tramo Medio del Río Guadalquivir. En el caso de Sevilla, los proyectos solicitados están situados, principalmente, en el Aljaraje, y afectarían a zonas de especial protección ambiental, lugares de interés comunitario como el Corredor Verde del Guadiamar y zonas de importancia de aves esteparias. Además, afectaría a la unidad hidrológica Ecija-Almodovar del Río donde se sitúa el acuífero Altiplano de Ecija.

En opinión del colectivo, "Andalucía debe apostar por la soberanía energética de la Comunidad Autónoma basada en el aprovechamiento de su recursos energéticos renovables como su luz, su viento y su biomasa, tanto para generar energía como puestos de trabajo". Por eso desde la plataforma "se hace un llamamiento a que el nuevo equipo de gobierno para que actúe y prohíba definitivamente el fracking en el territorio andaluz".


AM/Red
14.9.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio