HUNOSA renuncia a los proyectos de fracking en las cuencas asturianas

Esquema de la cuestionada técnica del fracking
La Coordinadora Ecoloxista valora muy positivamente la renuncia de la minera al proyecto 'Morcín I', según lo publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) en septiembre, debido a su inviabilidad económica.

El proyecto de investigación Morcín-1, fue otorgado mediante el Decreto del Principado de Asturias  publicado en el Bopa del 11 de mayo de 2010, a favor de “Hulleras del Norte, S.A. como titular del 80% y de “Petroleum Oil & Gas España, S.A.” en un 20%. Con una superficie de 12.539 hectáreas, concedido para llevar a cabo investigación de explotación de gas, en los concejos de Morcin, Oviedo, Ribera de Arriba, Quirós,  Mieres, Riosa y Lena.

Con antelación también se abandonaron otros proyectos similares de investigación fracking en Mieres, Villaviciosa, Laviana, Campomanes y Lieres, sumando un total de decenas de miles de hectáreas.


En la actualidad, en Asturias se mantienen  los proyectos de investigación  denominados 'Cuélebre 1' y 'Cuélebre 2'. En este caso, las proyectos de investigación se realizarían en áreas de; Colunga,  Caravia y Ribadesella además de en la costa asturiana oriental, afectando también al mar.

Según señalan desde la Coordinadora, los proyectos de fractura hidráulica buscan la presencia de gas natural no convencional "de difícil extracción", dado que se encuentra almacenado en pequeñas burbujas que pueden aparecer en diferentes tipos de roca a grandes profundidades. Para su extracción, es necesario romper las capas de roca hacer fluir el gas hacia la superficie, mediante la inyección d emiles de toneladas de agua a muy alta presión, mezcada con arena y hasta 600 aditivos químicos entre los que se encuentran sustancias altamente tóxicas como bencemos, xilenos o cianuros. Además, el agua a presión arrastra sustancias como metales pesados presentes en el subsuelo y elementos radioactivos como radio y uranio.

Estos y otros peligros han llevado a numerosos países países a prohibir esta técnica o, al menos, a instaurar una moratoria. En España, son numerosas las iniciativas de comunidades y ayuntamientos contra el fracking, tema sobre el que las autoridades del Principado aún mantienen silencio.

AM/Red

26.9.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio