El pueblo wixárica le gana la partida a la megaminería en el estado mexicano de San Luís Potosí
![]() |
Espectacular imagen del área protegida de Wirikuta, en el estado Mexicano de San Luís Potosís (FEDW) |
La justicia suspende las concesiones de los proyectos mneros Universo y La Maroma, pertenecientes a Revolution Resources y Grupo Minero Frisco en el área natural protegida de Wirikuta.
Esta acción legal, otorgada por los tribunales federales detiene todos los trabajos mineros en el territorio sagrado de Wirikuta, que abarca los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Ramos, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz en el Estado de San Luis Potosí (aproximadamente 140 mil hectáreas), en tanto no se resuelva la revocación o cancelación de 78 concesiones en el área natural protegida y sus alrededores.
Ante la suspensión federal ninguna entidad de gobierno ya sea Municipal, Estatal o Federal puede otorgar permisos (de exploración ni explotación) para que se realicen trabajos mineros en la zona, además que las autoridades del estado Mexicano deberán proteger la región ante actos de terceros que puedan violar esta suspensión.
Con el objetivo de proteger de manera integral del territorio sagrado de Wirikuta, de las amenazas mineras y agroindustrial, el pueblo Wixárika presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación exigiendo el respeto a los derechos que el Estado mexicano se ha comprometido a proteger a nivel nacional e internacional.
El territorio de Wirikuta representa para el pueblo Wixárika el lugar en donde se encuentran las esencias de la vida y el nacimiento del Sol. Es un elemento indispensable de la cosmogonía e identidad cultural para la subsistencia y continuidad como pueblo originario de este país.
Wirikuta es un territorio vivo, indivisible y continuo, por lo que desde todas las organizaciones que integran el Frente en Defensa de Wirikuta se exige la protección del territorio ya que pone en riesgo la biodiversidad y la continuidad del ecosistema del Desierto Chihuahuense, la calidad del agua y de los suelos, así como pone en peligro la salud y la calidad de vida de los habitantes campesinos de este lugar sagrado de México.
AM/Red
19.9.2013