Medio Ambiente y Sociedad reitera su compromiso en la lucha contra la minería tóxica en la región mexicana de Baja California Sur
![]() |
Miembros de MAS A.C., en un descanso del III Festival por el Agua y por la Vida en La Paz (B.C.S.) |
Tras su reciente abandono de la coalición contra la megaminería en la zona, vuelve a precisar su postura "ante los diversos comentarios y preguntas recibidas", aclarando que en ningún caso se retiran del movimiento de defensa por el agua y por la vida, sino que continuará haciéndolo junto a los grupos "que demuestren congruencia en la defensa a un medio ambiente sano y seguro, así como un agua accesible y con calidad adecuada, para las actuales y futuras generaciones".
Desde el colectivo insisten en que la decisión de abandonar el grupo de organizaciones "no fue una decisión tomada a la ligera" ni fue la decisión "de una sola persona", sino que tras descubrir que la representante del grupo Agua vale Más que Oro había formado parte de la Mesa Directiva de IRMA (Iniciative for Responsible Mining Assurance), desde MAS A.C. se efectuó un cuidadoso análisis de documentos respecto al término "minería responsable", y "paralelamente una consulta e intercambio de impresiones con reconocidos miembros de grupos nacionales e internacionales", como Mario Martínez (FAO), Gustavo Castro (CSOM), Guillermo Rodríguez (LA VIDA), Raúl Burbano (LACSN), Jen Moore (Mining Watch), Cecilia Zeledón (UNITIERRA-PUEBLA), varios de ellos integrantes de la REMA y/o M4 (Red Mexicana de Afectados por la Minería, Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Minero). Todas estas personas coinciden: "No existe la minería responsable, ni la minería sustentable, solo es un cuento estructurado para engañar a las poblaciones; y esta falacia únicamente es un instrumento más de las mineras y sus cómplices para tratar de obtener la licencia social". Es por ello que tras las investigaciones y consultas pertinentes, desde MAS A.C. se tomó de manera unánime la decisión de abandonar la coalición de organizaciones contra la minería tóxica.
Desde MAS A.C. reiteran que la retirada de la coalición no significa el haber entrado "en confrontación" o la enemistad con los grupos que la conforman, sino que consideran necesario deslindarse de cualquier relación, directa o indirecta, de IRMA y su concepto de "minería responsable", ya que a su entender esta relación no es congruente con los objetivos del movimiento "a favor del agua y la vida y en contra de la megaminería tóxica", que se mantiene "tan vivo como siempre".
AM/Red/Foto: MAS A.C.
3.8.2013