La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de El Salvador celebra la suspensión del proyecto Cerro Blanco y pide su cese definitivo

Miembros de la Mesa Nacional valorando durante la rueda de prensa la suspensión del proyecto Cerro Blanco

























La semana pasada, la transnacional canadiense Goldcorp, aduciendo un contexto financiero poco favorable a nivel internacional para la minería metalífera, anunción la suspensión temporal del proyecto transfornterizo Cerro Balnco, entre Guatemala y El Salvador.

Frente a ello, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de El Salvador, ha expresado "la necesidad de suspender definitivamente, y no de manera temporal", el proyecto contemplado entre ambos países. La organización señala que, "a diferencia de lo planteado por Goldcorp, en diversas oportunidades y ante diferentes instancias de los gobiernos salvadoreño y guatemalteco", se ha presentado información "que comprueba las inexactas proyecciones técnicas que hizo la empresa al solicitar los permisos de exploración y explotación".


El colectivo señala, además, que "tanto el gobierno guatemalteco como la empresa minera han enfrentado durante los últimos años un alto desgaste social y político ante la efectiva resistencia de comunidades de Guatemala y El Salvador", que incluso ha hecho que los presidentes de ambos países hayan tenido que pronunciarse sobre el tema, pues los procesos de contaminación derivados del proyecto Cerro Blanco estarían violando leyes de ambos países y también acuerdos internacionales como el Tratado para la Ejecución del Plan Trifinio firmado por El Salvador, Guatemala y Honduras; el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas; la Convención Americana de Derechos Humanos, y el Convenio Ramsar relativo a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Finalmente insisten en que las comunidades guatemaltecas y salvadoreñas y numerosas organizaciones de ambos estados, demandan el cierre definitivo de la mina Cerro Blanco, debido  a que "su inviabilidad técnica y socio ambiental están probadas", y así podrá evitarse "un desastre ambiental y político entre los dos países centroamericanos", además de servir para impulsar de "manera urgente y a nivel regional diálogos y convenios para el manejo integral y sustentable de las aguas transfronterizas y cuencas hidrográficas compartidas en Centroamérica".


AM/Red/Imagen: Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
31.8.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio