La filial de Edgewater en Galicia rescinde su contrato con el equipo de prensa de la empresa Guindeira Comunicación y Eventos S.L.

Edgewater ha finalizado su relación comercial con Guindeira Comunicación y Eventos S.L.




















A partir de agosto se hará cargo de la sección de comunicación la agencia madrileña, 'Dos Folios y Medio', entre cuya cartera de clientes se encuentra entre otras empresas mineras Río Narcea Gold Mines o la filial asturiana de Xtrata Zinc y cuya directora general dirigió en el pasado campañas corporativas para Rio Tinto Group, conglomerado de la Gran Minería denunciado en 2012 por la IndustriALL Global Union por las operaciones "poco éticas" llevadas a cabo por la compañía en muchos de sus proyectos internacionales.

Desde que en enero se hiciera pública a través de un blog de opinión (leer) la noticia de que la responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la multinacional canadiense Edgewater en Galicia, Navia Franco Barreiro, coadministradora de Guindeira Comunicación y Eventos S.L., era la esposa del Director General del mayor grupo empresarial de medios de Galicia, Lois Blanco Penas, las reacciones no han dejado de sucederse entre contínuas acusaciones de manipulación por parte del Grupo Voz llegadas desde distintos frentes de la lucha contra el proyecto minero de Corcoesto.

El puzzle se completa hoy con la decisión de la compañía canadiense de transferir las labores de comunicación a una agencia madrileña ('Dos folios y medio') especializada en comunicación corporativa que cuenta entre su cartera de clientes con diversas empresas mineras, como Río Narcea Gold Mines o Asturiana de Zinc, filial del grupo internacional Xtrata, y cuya directora general, según figura en la propia web de la agencia, ha trabajado entre otras corporaciones para Rio Tinto Group, transnacional minera australiano-británica de sobra conocida en el ámbito sindical por sus mala praxis sobre el terreno, sobre todo en África.

En este sentido, en junio de 2012, Jyrki Rayna, Secretario General de la organización IndustriALL Global Union, organización sindical que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países, preciso que "las operaciones de Rio Tinto en África son una historia de comunidades desplazadas, promesas incumplidas y arreglos muy ventajosos con dictadores locales". Una empresa que gana internacionalmente 15.000 millones de dólares anuales, y que en muchos casos obtiene sus beneficios "a costa de daños al medio ambiente, prácticas laborales explotadoras y abusos de los derechos humanos". 

Una empresa que "como muchas otras compañías mineras, dedica millones a proclamar lo buen ciudadano empresarial que es, al tiempo que hace cuanto puede para reducir las normas ambientales y laborales en todos los países donde opera".

Mineira de Corcoesto S.L., filial de la canadiense Edgewater, emprende así una nueva etapa a nivel informativo con el ánimo de intentar limpiar su imagen tras la paralización del proyecto por parte del gobierno gallego al no cumplir con los requerimientos técnicos y económicos exigidos, pues la compañía llegó a 2012 con recursos económicos cien veces inferiores a la inversión anunciada, y el masivo rechazo social ha depauperado el prestigio de la compañía a nivel público.

AM/Red
31.7.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio