La mina de titanio de Ciudad Real no pasa el trámite de la Declaración de Impacto Ambiental

Valle del río Guadiana a su paso por la zona afectada por el proyecto minero en la provincia manchega



















El proyecto de explotación, que preveía extraer del yacimiento 4,7 millones de toneladas al año de mena de zirconio y rutilo entre los términos municipales de Arroba de los Montes y Puebla de Don Rodrigo, no ha superado el trámite de autorización ambiental por parte de la Junta de Castilla-La Mancha.

La decisión fue tomada tras el examen por parte de las distintas administraciones de los informes y la documentación aportada durante el proceso de evaluación ambiental por parte de la empresa promotora del proyecto, "Exploraciones Mineras de Titanio, S.L.."

Se trata de la tercera vez que este proyecto no supera la DIA, después de su rechazo en 2001 y 2004 debido a la afectación que podría  provocar la actividad minera en la zona. La Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental ha tenido en cuenta los informes negativos que ha emitido la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que considera que la explotación minera sería incompatible con la protección del dominio público hidráulico y la Directiva Marco del Agua.


La Dirección General de Calidad Ambiental ha entendido, además, que la explotación tendría impacto sobre la fauna y especies protegidas como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra y el buitre negro, puesto que, en la zona de extracción se localizan especies incluidas en el Catalogo de Especies Amenazadas en Castilla-La Mancha.

Igualmente, ha tenido en cuenta el informe de la Dirección General de Montes y Espacios Protegidos, que considera que la mina afectaría a un monte de titularidad pública y que sería incompatible con su conservación.

Además, el perímetro de explotación se encuentra a menos de 300 metros de los ríos de la cuenca media del Guadiana y laderas vertientes, que están catalogados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Por otra parte, la Junta ha reseñado que los promotores del proyecto no han elaborado un análisis de alternativas al proyecto de actividad extractiva y se han ceñido únicamente a realizar una comparativa entre la definición del proyecto originario y el actual.

Asimismo, ha subrayado que el plan de restauración propuesto infravalora los impactos producidos por la explotación minera sobre el paisaje, las aguas, el suelo y la vegetación, proponiendo medidas correctoras y protectoras con carácter genérico sin incidir sobre la problemática específica de la mina, por lo que el plan de restauración no aseguraría la recuperación de la zona de forma sostenible.


AM/Red
10.8.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio