La plataforma ciudadana contra la mina de uranio en Salamanca advierte que el proyecto de Berkeley pondrá en peligro miles de empleos en la provincia

Río Yeltes a su paso por el balneario de Retortillo (Foto: Plataforma contra la mina de uranio de Salamanca)






















Para el colectivo, "el período de nueve años y los 150-200 empleos prometidos por la empresa minera" no puede ser considerado bajo ningún concepto como una solución a largo plazo para las comarcas Campo Charro, Azaba y Argañán, Vitigudino y Las Arribes, porque afectará "a miles de empleos permanentes que generan una actividad económica y social de la que depende gran parte de la provincia de Salamanca".

Según indican, "tan sólo en el balneario de Retortillo se perderán 65 puestos de trabajo ya consolidados, pero sumando todas las familias que dependen para subsistir de las actividades ganaderas (reses bravas y cría de ganado vacuno, granjas de porcino y pastoreo), actividades agrícolas en la llanura cerealista, y las zonas dedicadas al turismo, la problemática llegará a miles de personas".

Para la plataforma, la contrapartida será "claramente desfavorable, y no compensa desde ninguna perspectiva los posibles beneficios, dado que la salud de trabajadores y vecinos de decenas de kilómetros a la redonda estará en riesgo permanente de contaminación radioactiva, debido a las elevadas concentraciones de gas radón, que se verán multiplicadas gracias a la actividad minera, y de otros contaminantes, aparte de la rotura potencial de las balsas de residuos, la infiltración de los acuíferos y las incidencias en el transporte de materiales radioactivos".

Finalmente, consideran "que hay alternativas para Salamanca más allá de los peligros asociados a la minería del uranio, y que el interés de la empresa Berkeley Resources Ltd. obedece únicamente a fines especulativos aprovechándose de la grave crisis que atraviesa el país". Por todo ello, "la plataforma luchará por todos sus medios para lograr la paralización y descarte de un proyecto insostenible a nivel social y ambiental", concluyen desde el grupo.

AM/Red
5.8.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio