El pueblo wixárica pide por tercera vez al Presidente de México protección para el lugar sagrado de Wirikuta

En una nueva carta dirigida al Presidente de México, el pueblo wixárika pide la protección integral de Wirikuta



















En una nueva carta dirigida a Enrique Peña Nieto, piden que el área de Wirikuta sea inscrita como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la elevación a rango federal como Área Natural Protegida, la cancelación de concesiones mineras, la clausura de los trabajos agroindustriales y el fin de la campaña de desprestigio emprendida por el Presidente Municipal de Catorce.

En el texto, se afirma que la cultura del pueblo wixárica "está en grave peligro debido a actos y omisiones del Estado Mexiano al otorgar permisos y concesiones a empresas mineras y agroindustriales con proyectos muy dañinos" en el área sagrada de Wirikuta, que violan los derechos más básicos y afectan de forma grave a la salud de los habitantes de la zona y a los derechos de un medio ambiente sano y un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las siguientes generaciones.

En la misiva se reiteran algunos aspectos fundamentales ya expuestos en anteriores ocasiones, y que, desde el inicio de la defensa de la zona sagrada en 2010, "ha quedado acrecitado científicamente" la gran relevancia de la zona de Wirikuta en cuanto a la biodiversidad y la importancia de su ecosistema frente al calentamiento global. Por otra parte, inciden en que los proyectos mineros que pretenden llevarse a cabo en la zona "son absolutamente inviables" por sus afectaciones sobre los acuíferos, la fragilidad de la flora y fauna de la región, y los problemas que ocasionarían a los pobladores.

Además, piden que sea considerado en primer lugar el bienestar de los habitantes de la zona, llevando a cabo programas de desarrollo que sean sostenibles a nivel ecológico y que el derecho a recibir una información veraz se convierta en una obligación.

Por todo lo anterior, "Wirikuta merece ser protegida de una manera ejemplar a nivel mundial, con un enfoque Bio Cultural que entienda que la protección ambiental debe partir de garantizar los derechos humanos de los habitantes", amén de sus derechos territoriales como pueblo originario desde hace miles de años.  

AM/Red
12.6.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio