El Arzobispo de San Salvador acudirá a organismos internacionales por el proyecto de la mina guatemalteca de Cerro Blanco

El Arzobispo de San Salvador reclama la actuación internacional en el conflicto minero con Guatemala
Organizaciones ecologistas salvadoreñas han denunciado que la mina Cerro Blanco, ubicada en Jutiapa (Guatemala), cerca de El Salvador, podría contaminar el lago Güija y el río Lempa, el más caudaloso de este país. El prelado de San Salvador, José Luis Escobar, ha sugerido la necesidad de acudir a organismos internacionales si el problema no se resuelve a nivel bilateral

El jerarca católico dijo en su rueda de prensa dominical que "habría que ir a los organismos internacionales para que se haga justicia" si el Gobierno salvadoreño no puede evitar que la mina cause daños en El Salvador. Escobar hizo una llamada al Gobierno y a los diputados salvadoreños para que "esto se resuelva", aunque reconoció "que ellos están actuando" en este caso.
Si se argumenta que "no se puede resolver" porque "es un problema de Guatemala", el caso es "que nos afecta a nosotros porque de esa agua bebemos", subrayó el arzobispo de la capital salvadoreña.

"No es posible que por obtener un beneficio económico enfermemos a toda una nación, por no decir que le causemos la muerte; eso no es posible en un siglo XXI en el que estamos, es una aberración jurídica y social que no puede permitirse", insistió.

Escobar indicó que la Iglesia católica salvadoreña apoya la emisión de nuevas leyes de aguas y de minería, pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa desde hace varios meses.

La iglesia está "a favor de defender el punto de no explotación minera" y espera que con una nueva ley "se protejan los recursos naturales y también, por supuesto, el oro y la plata" que tenga El Salvador, añadió.

"No es justo que lleven estos recursos y nos dejen el cianuro, o sea envenenada nuestra nación", apostilló el arzobispo.

En El Salvador están suspendidos los proyectos de minería por decisión gubernamental, pero las organizaciones ecologistas y otros sectores demandan que se prohíban definitivamente por ley.


AM/Red/Ag
11.6.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio