Miles de personas marchan en la capital salvadoreña en defensa del agua y contra la minería tóxica

La XIII Caminata Ecológica congregó a miles de manifestantes hacia la Asamblea Legislativa en San Salvador


















Unos siete mil participantes de numerosas organizaciones religiosas, sociales y ambientalistas participaron el jueves 6 de junio en la capital del país para exigir a los diputados de la Asamblea Legislativa la aprobación de una Ley General de Aguas y la prohibición definitiva de la minería metálica.

Desde la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica de El Salvador se anunció la XIII Caminata Ecológica como articulada sobre dos temas cruciales para el país: el agua y la minería. En un comunicado hecho público esta semana, la organización afirmaba que "las diferentes ediciones de la Caminata Ecológica han servido siempre para llamar a las autoridades de turno a corregir el rumbo de las políticas ambientales que impulsamos como país. Desde los diferentes espacios sociales en que participamos, proponemos en piezas de correspondencia dirigidas a las y los diputados de la Asamblea Legislativa, alternativas a casos de atropellos contra la naturaleza y contra poblaciones indígenas, contra los derechos de la la vida, a la salud, al medio ambiente sano, a la consulta pública previa e informada de diferentes sectores y poblaciones de comunidades todo el país".

"Reiteramos que la Caminata Ecológica es una expresión cada vez más fuerte de lucha contra un sistema hegemónico que impone con violencia paradigmas de desarrollo que no corresponden a la realidad que tenemos y que, por el contrario, la amenazan. Rechazamos la falsa idea del crecimiento ilimitado en un planeta que ya ha tocado sus límites. Rechazamos los paradigmas hegemónicos construidos y reconstruidos por décadas que nos tienen hoy contra las cuerdas y al borde de la autodestrucción. El agua debe garantizarse para la población como un Derecho Humano fundamental, no como una mercancía al servicio de pocos o al servicio de industrias contaminantes y destructoras como la minería metálica".

"Si en verdad nuestros gobernantes promueven un país en paz, digno, justo y equitativo, deben retomarse las medidas que estamos planteando por un medio ambiente sano y sustentable", concluyen desde el colectivo.

AM/Red/Imagen: Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica de El Salvador
8.6.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio