ADEGA denuncia que el plan minero de la Xunta de Galicia permitirá a la patronal del sector "asaltar territorios" hasta ahora vedados por ley

Alberto Núñez Feijóo, responsable último del plan minero de la Xunta que podría arrasar el territorio gallego






















La organización ecologista señala que en función del mismo, ningún tipo de suelo, "por mucha protección que tenga, estará libre de minas", ya sean espacios naturales, paisajes protegidos, yacimientos arqueológicos  o monumentos históricos.

En la redacción del documento, dirigido por la Cámara Oficial Mineira de Galicia, ha participado una importante consultora, EPTISA, que preside el ex-banquero Ángel Corcóstegui y de cuyo consejo asesor formó parte hasta diciembre de 2011 Luís de Guindos, el actual ministro de Economía del Gobierno de España. Otro dato singular -señalan-, es que en el documento, se afirma que la mina de Corcoesto, "ya fue declarado proyecto industrial estratégico", lo cual hasta la fecha no se ha producido.

Desde ADEGA, indican que "tras la rebaja" que Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta y Agustín Hernández, Conselleiro de Medio Ambiente "perpetraron" en la Ley del Suelo 9/2002 y la 2/2010 de medidas urgentes, las minas y canteras anteriores a la Ley 9/2002 podían continuar su actividad si contaban con licencia municipal (todo tipo de suelo rústico), y de no tenerla, podían legalizarse si acreditaban ser anteriores a la Ley 9/2002 y estaban en suelo rústico ordinario, de especial protección forestal o de aguas. En suelo rústico de especial protección de infraestructuras, costas, espacios naturales, protección paisajística e histórico-patrimonial, las minas y canteras anteriores a la ley 9/2002, también podían autorizarse por el Consello de la Xunta. Pero sin embargo, para abrir nuevas explotaciones en suelo especialmente protegido, era necesario aprobar un instrumento de planificación territorial ad hoc, esto es, un plan sectorial de minería, el actual PSAEG.

Para el colectivo, la razón de la administración gallega para "abrir el melón de la minería en todo el territorio gallego, atendiendo a las demandas de especuladores y multinacionales", es el elevado precio que están alcanzando algunos recursos minerales como el oro, el litio, o las tierras raras. Desde ADEGA, se indica que la Xunta pretende aprobar este plan sectorial, camuflando sus intenciones bajo el engaño de "armonizar la actividad extractiva con el resto de usos del suelo", y "establecer las bases para el desarrollo de una minería sostenible", que, para el gobierno de Feijóo, "no entiende de exclusión ni de áreas vedadas".

AM/Red
8.5.2013 

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio