La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica organiza una conferencia internacional sobre la minería del oro y la defensa del agua en El Salvador
![]() |
La MNFMM de El Salvador organiza una nueva actividad contra la minería tóxica en el país centroamericano |
Más de cuarenta invitados de doce países y miembros de organizaciones sociales que forman la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se darán cita en la UCA para dialogar sobre el avance del extractivismo y su impacto en los derechos humanos, el agua, la salud y el medio ambiente en la región latinoamericana.
Entre los ponentes, destacan, entre otros el Dr.Ángel Ibarra, de Unidad Ecológica Salvadoreña, Yanira Cortez, Procuradora Adjunta de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente y José María Tojeira, Director de Pastoral de la Universidad Centro Americana José Simeón Cañas, así como Manuel Pérez Rocha, del Institute for Policy Studies de Washington, Pablo de la Vega, de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos de Ecuador, Juliana Turqui, de OXFAM Guatemala y Pedro Landa, del CEPRODEH de Honduras.
En cuanto a los objetivos de la conferencia, están el reforzar a nivel público una demanda de una ley que prohiba la minería metálica en El Salvador y posicionar un análisis crítico sobre el impacto de este tipo de actividad en la región, así como familiarizar a los asistentes con perspectivas internacionales ante el avance del extractivismo en la región latinoamericana.
Durante la parte final de la jornada, también se desarrollarán mesas de trabajo que servirán para ilustrar casos emblemáticos de la lucha antiminera en El Salvador, compartir experiencias y desarrollar acuerdos sobre estrategias de seguimiento a proyectos mineros en el futuro.
Información e inscripciones
AM/Red
9.5.2013