Una de las principales diócesis de Nicaragua le pide al Presidente Ortega que no conceda permisos de explotación aurífera debido a los graves impactos sobre las personas y el medio ambiente

Los miembros de la Diócesis nicaragüense de Matagalpa, en la lectura del comunicado contra la minería tóxica















En una conferencia de prensa, el presbiterio de la diócesis de Matagalpa, junto a su obispo Monseñor Rolando Álvarez, donde han dado a conocer a través de una nota de prensa su posición sobre las empresas transnacionales que están interesadas en la explotación de oro en el país centroamericano. El comunicado fue leído por el P. Pablo Espinoza párroco de Nuestra Señora de Fátima  en el municipio de Rancho Grande donde las empresas mineras anhelan instalarse y explotar las fértiles tierras del municipio.

En el escrito, el clero diocesano de Matagalpa eleva su clamor frente a los intereses de las empresas mineras, que atentan contra  el equilibrio ambiental y el futuro de las generaciones venideras, reafirma la necesidad de preservar la tierra como casa común y hacer oír la voz del pueblo, y exhorta al gobierno a no conceder ningún permiso y expresamente, negar el permiso para obras de minería en Rancho Grande y del resto de la diócesis.

A las empresas transnacionales interesadas en instalarse en el país, los religiosos las instaron a "desistir con humildad" del proyecto de Rancho Grande, ya que va a traer "contaminación y destrucción", pues este tipo de minería "destruye la creación y la vida humana".

Según el el texto, la instalación de este tipo de empresas "acarrea el peligro de perderlo todo" por la riqueza del oro, dado que "estas actividades mineras generan dispersión y exposición de sustancias, materiales, productos químicos y residuos de diversa naturaleza y volumen", "que contaminan directamente o por infiltración los recursos hídricos", lo que "unido a la destrucción de nuestro suelo y el paisaje", "perjudica tanto la calidad de vida tanto de las personas como de los animales y plantas, más el incremento de todo tipo de enfermedades". Asimismo, "se afecta la producción de alimentos, la agricultura, y se provoca la migración, convirtiéndose comunidades enteras en refugiados ambientales".

Rancho Grande, municipio de la Diócesis de Matagalpa, está ubicado en un lugar privilegiado de Nicaragua, con tierras fértiles, un excelente régimen anual de precipitaciones, y próspero en cuanto a producción y variedad de cultivos.

AM/Red
7.3.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio