El Parlamento de Groenlandia aprueba una reforma legal que permitirá la importación de mano de obra barata para proyectos mineros transnacionales
![]() |
La prístina naturaleza de Groenlandia puede verse amenazada por los proyectos mineros multinacionales |
![]() |
Zonas de potencial extractivo en Groenlandia |
Para que la reforma entre en vigor hace falta todavía negociar con Copenhague y que el Parlamento danés apruebe una excepción en sus leyes de extranjería para Groenlandia, una votación que se considera un mero trámite y que podría celebrarse en febrero, según estimaciones de las autoridades groenlandesas.
La reforma establece que para proyectos con una inversión base superior a 5.000 millones de coronas danesas (670 millones de euros) se podrán emplear a trabajadores extranjeros en la fase inicial según los convenios laborales de sus respectivos países. Aunque el sueldo mínimo deberá equivaler al groenlandés (casi 11 euros la hora), los patronos podrán descontar de él los gastos de manutención y alojamiento, entre otros, con lo que quedarán sensiblemente reducidos.
Las autoridades groenlandesas tienen ahora en estudio dos solicitudes de proyectos que cumplen estos requisitos: uno de la estadounidense Alcoa, el mayor fabricante de aluminio de EEUU, y otro de una mina de hierro de London Mining, de capital chino. No obstante, otras multinacionales han mostrado su intención llevar adelante poyectos similares, entre la preocupación de parte de la sociedad y colectivos conservacionistas.
AM/Red/Ag
10.12.2012