La transnacional panameño-canadiense Petaquilla Minerals reabrirá en Andalucía la mina onubense de Lomero-Poyatos en busca de oro y cobre

La web de la multinacional ya informa del proyecto
La empresa, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha llevado el proyecto en el máximo secretismo con el amparo del gobierno regional y los principales medios de comunicación españoles, bajo la supuesta promesa de millonaria inversión económica, empleo para todos y una eficiente restauración ambiental.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha otorgado a la sociedad Corporación de Recursos Iberia S.L., propiedad de la compañía panameña-canadiense Petaquilla Minerals, los derechos mineros de las 13 concesiones que componen el antiguo grupo minero 'Lomero y Otras' en la provincia de Huelva. El titular del departamento, Antonio Ávila, ha comunicado que el proyecto traerá a la región 400 empleos y una inversión superior a los cien millones de euros. En cuanto a las consideraciones medioambientales, el consejero subrayó que todo el proceso de extracción "quedará vinculado a la legislación vigente con las máximas garantías".

La Junta de Andalucía culmina así el proceso tras el cual la empresa habrá de iniciar las labores de explotación en un plazo no superior a seis meses. Durante ese periodo, la compañía deberá tramitar autorizaciones medioambientales, presentar un proyecto de explotación viable junto con un plan de restauración, acreditar viabilidad financiera y depositar garantías para realizar labores de restauración.

No obstante, como en estos casos suele ser habitual, no es oro todo lo que reluce. Como publicaba Periodista Digital en su edición latina del pasado 31 de octubre, Petaquilla Minerals participa en una "lucha a muerte" tras una OPA hostil de la también panameña InmmetMining, que acumula expedientes abiertos por diversas irregularidades y que ha hecho que El ex director general de la compañía, el director de Minas, y la directora del área de Medio Ambiente, hayan sido procesados por el Juzgado de Instrucción número 19 de Sevilla a cuenta de tales sucesos (ver noticia).

En todo ello, las principales agencias de prensa españolas y los principales diarios de tirada nacional, no han informado de ninguna característica de la explotación, de los minerales que pretenden extraerse, ni de los riesgos que puede conllevar para la salud de la población, sino que se han centrado en exclusiva en los argumentos proporcionados por la Junta de Andalucía a partir de los datos aportados por la multinacional minera.

AM/Red
11.11.2012

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio