El activismo social del sur de Galicia se levanta contra la minería a cielo abierto en la Serra do Galiñeiro

La firma sudafricana Umbono Capital, con el apoyo incondicional de la Xunta de Galicia y el respaldo mediático del Grupo Voz, quiere llevar a cabo 250 catas en un espacio de unos 100.000 metros cuadrados para una explotación de tierras raras en los míticos montes de la Comarca de Vigo en vista a una futura explotación a cielo abierto.

Los míticos montes de la Comarca de Vigo podrían ser objetivo de un proyecto minero a cielo abierto
Corren malos tiempos para el medioambiente en Galicia. Desde que Alberto Núñez Feijóo consolidó su mayoría absoluta el pasado 21 de octubre, no dejan de oírse tambores de guerra por todo el noroeste de la Península Ibérica por la amenaza de la megaminería a cielo abierto, tanto en el norte como en el sur. Ahora, a la búsqueda de tierras raras, minerales empleados en la industria tecnológica y cuyas mayores reservas mundiales se encuentran en China.

Numerosas organizaciones sociales gallegas se han mostrado contrarias al proyecto. La Plataforma en Defensa da Serra do Galiñeiro, que ya ha presentado alegaciones, ha señalado que la minería de tierras raras provoca la destrucción de gran extensión de territorio, la degradación irreversible de una superficie similar ocupada con los residuos sólidos de la mina, la contaminación del aire, del suelo y de las aguas del entorno por la liberación de las sustancias radiactivas presentes y los efectos derivados de las balsas mineras. Una degradación irreversible a nivel ambiental, social y cultural en el entorno de la mina para la que no existe "ninguna medida correctora que pueda evitar ni paliar esos efectos".

La Voz de Galicia y su grupo mediático, mientras tanto, publica con fruición su apoyo a la iniciativa,  afirmando que "La sierra del Galiñeiro se puede convertir en la gallina de los huevos de oro para O Porriño y Mos". Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor del diario más subvencionado con fondos públicos en tierras gallegas (leer), repite el mismo mecanismo de manipulación social llevado a cabo en el norte de la Comunidad con el proyecto de la mina de oro de Corcoesto, en el municipio coruñés de Cabana de Bergantiños, generando indignación entre los colectivos que se oponen frontalmente al proyecto por la protección y la conservación de los bienes naturales de esta zona para el disfrute de generaciones actuales y futuras.

AM/Red
12.11.2012

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio