'Multitudinaria' manipulación informativa en Asturias en la cobertura de la marcha de los partidarios de la mina de oro de Tapia de Casariego
![]() |
El entorno de los "Lagos de Silvia" merece ser protegido de la especulación financiera |
Una ofensiva mediática impulsada a nivel español por empresarios vinculados al Partido Popular y las millonarias subvenciones públicas a medios de comunicación arrasa el occidente asturiano y el oriente gallego con los supuestos apoyos del vecindario en defensa del proyecto de Asturgold para los lagos de Salave.
LA NUEVA ESPAÑA:
"«Trabajo ya, mina sí» invita a los alcaldes a la concentración de mañana"
"Astur Gold podría reclamar 1.300 millones si se protegen los lagos de Salave, según el PSOE"
DIARIO EL COMERCIO:
"El PSOE cifra en 1.300 millones el pago a Asturgold si se bloquea la mina de oro"
LA VOZ DE GALICIA:
"Multitudinaria concentración hoy en Tapia a favor de la mina de oro"
"La concentración por la mina de oro superó la previsión de público"
EL PROGRESO DE LUGO:
"Unos 400 ribadenses solicitaron trabajo en la mina de oro de Tapia"
La mayoría social de la localidad asturiana de Tapia de Casariego no sale de su asombro. Si hace poco más de una semana un torticero reportaje de investigación de Antena 3 TV apenas daba la palabra a los afectados y se mostraba claramente favorable al proyecto que Asturgold lleva años intentando instalar en los conocidos como "Lagos de Silva", estos días se han superado todos los límites de manipulación informativa amplificando sobremanera la concentración de los partidarios a la iniciativa de la empresa minera.
El grupo de participantes se transformó por obra y gracia de algunos medios en 200, 400, o "alrededor del millar", como señalaba la mañana del lunes el diario 'La Voz de Galicia', marcha en la que "se entregaron 700 silbatos", hecho tan poco noticiable como informativo por parte del interés empresarial de este grupo mediático que se empeña una y otra vez en hacer ruído a favor de la megaminería contaminante.
Regresa la alarma a Tapia y los tiempos de lucha, para defender sus derechos y rescatar la voz del pueblo, secuestrada en tiempos de crisis por los acólitos del poder y algunos medios de comunicación que parecen esforzarse por hacer del periodismo una profesión indigna. Una lucha por el bien común que debe ser unida y sincera, pues una parte de la clase política y los intereses financieros de las grandes corporaciones están utilizando todas sus armas.
AM/Red
12.11.2012