Izquierda Unida exigirá un estudio de impacto ambiental global para el proyecto de explotación aurífera en la localidad asturiana de Tapia
![]() |
La actitud de Belén Fernández, Consejera de Fomento, ha sido duramente criticada en la cámara asturiana |
Mientras arrecian las críticas hacia Belén Fernández, Consejera de Fomento asturiana, la diputada de IU, Emilia Vázquez, ha lamentado que "una vez más, en Asturias las políticas medioambientales sean rehenes de otras políticas e intereses". La parlamentaria recordó que el informe emitido esta semana por la Confederación Hidrográfica fue tan contundente como para rechazar el proyecto de la mina de oro de Salave.
Al respecto de la decisión de la Comisión de Asuntos Medioambientales del Principado de Asturias (CAMA), autorizando una parte de la explotación prevista, Emilia Vázquez se mostró sorprendida por la "parcialización" del proyecto, al aceptar la explotación por el sistema de galerías y rechazar tanto la planta de tramineto del mineral como el depósito de estériles, que tenía previsto ocupar una superficie de más de 50 hectáreas.
"La primera duda es si tiene sentido esa parcialización desde la perspectiva medioambiental y, también, de la perspectiva de la viabilidad del proyecto, al eliminar elementos que, en teoría, son indispensables. En este escenario, es inevitable pensar que, quizás, lo que esta decisión esconde es un mecanismo de presión para facilitar a la empresa hacer doblar el espinazo a la Confederación Hidrográfica en el futuro", explicó.
Para la formación progresista, es fundamental garantizar la protección medioambiental y los sectores productivos tradicionales. "La población tiene derechos y hay que respetarlos. Por eso no entendemos a la Consejera Belén Fernández cuando dice que, supuestamente, con la ley en la mano, la decisión permitirá compatibilizar la protección del medio ambiente con la defensa de la actividad económica. Lo que se está haciendo es apostar por un futuro incierto, poniendo en grave riesgo el tradicional desarrollo económico de la zona, pues una explotación de este tipo tiene efectos en el campo, en la agricultura y en el turismo, que permanecerán después de que la mina finalice su ciclo de vida que es de unos 15 años", concluyó la diputada.
Asimismo, Foro Asturias ha registrado esta semana una moción para reprobar a Belén Fernández, por "la larga lista de irregularidades cometidas desde que tomó posesión de su cargo".
Por su parte el partido verde Equo ha manifestado hoy que el "varapalo" que a su juicio ha sufrido el proyecto de la mina de oro de Salave que "hace necesaria su redefinición completa o su abandono" y pide "total transparencia y que no se negocie con la empresa a puerta cerrada".
AM/Red
29.11.2012