Movimientos sociales y grupos conservacionistas de varios países se manifiestan contra el modelo extractivo minero en el estado mexicano de Chiapas
![]() |
Cartel del encuentro antiminero en Chiapas |
La manifestación fue convocada por organizaciones y movimientos sociales, indígenas, campesinos, de mujeres, académicos, sindicatos, comunidades y parroquias de Chiapas, con apoyo y participación de militantes del sur y sudeste de México: Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, y también de Guatemala y Canadá, sirviendo de culminación a unas jornadas de tres días bajo el título de "Encuentro Chiapaneco de Unidad contra el Modelo Extractivo Minero".
Durante la protesta, se exigió la revocación de las 120 concesiones mineras establecidas en el país durante los últimos diez años. Gustavo Castro, representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) en Chiapas, dijo que en los últimos años el 15% del territorio de Chiapas ha sido concedido a empresas mineras transnacionales para que exploten la riqueza mexicana, con graves perjuicios para la población de esta región mesoamericana.
La concentración, que reunió a varios miles de manifestantes, pidió justicia y acciones legales contundentes por el homicidio de Mariano Abarca, líder antiminero asesinado hace tres años en las afueras de su vivienda en la localidad de Chicomuselo, tras enfrentarse a la transnacional canadiense Black Fire.
AM/Red
29.11.2012