La movilización de la sociedad uruguaya contra la megaminería tumba el proyecto Aratirí
![]() |
La minería a cielo abierto ha propiciado un enorme rechazo social en Uruguay |
La organización considera el hecho como una victoria de todos los sectores sociales que lucharon contra el proyecto minero por considerarlo inapropiado para el país. "Presentado como la mayor inversión en la historia del país y una panacea del futuro desarrollo nacional, el conocimiento de los graves impactos económicos, sociales y ambientales que traería su ejecución generó una resistencia social sin precedentes" -afirman desde Uruguay Libre-.
Así, "Uruguay se salvó de dejar un proyecto de esa envergadura en manos de una firma sin antecedentes ni garantías" pues Zamin ferros, la empresa matriz del proyecto "enfrenta hoy acciones en la justicia de Brasil y Reino Unido por daños ambientales, deudas laborales y el incumplimiento de contratos, bajo la acusación de haber obtenido concesiones públicas y autorizaciones ambientales de forma fraudulenta".
"La minería a cielo abierto en yacimientos metalíferos de baja concentración, como es el caso de Uruguay, es la actividad más depredadora y contaminante de tierras y aguas en todo el planeta. Pretender desarrollar esa actividad en este país significa la destrucción definitiva del área de la explotación minera y la grave afectación adicional de una vasta área de nuestros suelos y recursos hídricos", sentencian.
AM/Redacción
9.3.2016