Ecologistas en Acción pide detener el proyecto hidroeléctrico por el que asesinaron a la activista hondureña Berta Cáceres
![]() |
La líder indígena Berta Cáceres y un grupo de miembros del COPINH |
El colectivo solicita a la empresa alemana Voith Hydro Holding CmbH&Co que se retire del proyecto hondureño de "Agua Zarca" por el "gran daño ambiental y social que produce" recordando que en los últimos años han sido asesinados cinco activistas contrarios a iniciativa.
Según indica Ecologistas en un comunicado la presa hidroeléctrica Agua Zarca está siendo construida por la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A., que a su vez subcontrató a la empresa alemana Voith Hydro Holding GmbH&Co la instalación de las turbinas.
"Esta presa se construye sobre el río Gualcarque, en el noroeste de Honduras, y provocaría un gran impacto medioambiental, al situarse en una zona de gran valor natural. También generaría un importante impacto social sobre el pueblo Lenca, al alterar el río Gualcarque y su entorno, un río sagrado para ellos, y limitar su acceso al agua y a alimentos" -afirman desde la entidad conservacionista-.
Ecologistas en Acción considera "que ninguna empresa europea debería participar en proyectos de este tipo que, además de generar tremendos impactos medioambientales y sociales, están vinculados al asesinato de aquellas personas que de forma pacífica se oponen a su construcción".
Por todo ello, la organización ha solicitado por escrito al presidente de la empresa alemana Voith Hydro Holding GmbH&Co que se retire "de un proyecto manchado de sangre" que además "choca frontalmente con los principios ambientales y sociales que dice defender la empresa en su página web" contribuyendo "a que estas prácticas asesinas" no resulten beneficiosas "para los gobiernos y entidades empresariales que pudieran consentirlas o favorecerlas".
AM/Redacción
10.3.2016