La Coordinadora Ecoloxista pide la dimisión del Director General de Energía y Minas del Principado
![]() |
Material de sondeo de Astur Gold en los lagos de Salave (Foto: Coordinadora Ecoloxista d'Asturies) |
La entidad conservacionista se felicita de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que insta al Gobierno autonómico a incoar expediente sancionador por las actuaciones irregulares en las tareas de exploración minera de la empresa canadiense Astur Gold.
La CEA, felicita a la Plataforma Oro No por su recurso judicial, y también a los vecinos de la localidad de Tapia de Casariego "por este nuevo éxito para el interés público". Simultáneamente, exige la dimisión del Director General de Energía y Minas del Principado, Isaac Pola Alonso, tras el conocimiento de la sentencia.
El colectivo asturiano recuerda que desde la entidad se presentaron hasta tres denuncias entre el 10 de octubre y el 14 de noviembre de 2013 por las diferentes infracciones y vertidos ocasionados durante los sondeos de Astur Gold, "incumpliendo las condiciones ambientales impuestas en varios de los puntos según resolución publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) del pasado 26 de julio de 2013, presentando pruebas fotográficas y el testimonio de testigos de los hechos sin que fueran reconocidos ni admitidos".
"De aquellas denuncias presentadas ante la Dirección General de Energía y Minas sólo conseguimos las amenazas de la minera y de sus subcontratas" -subrayan desde la CEA-, que anunciaron en los medios de comunicación su intención de tomar acciones legales.
A la vista de la resolución judicial, para la Coordinadora Ecoloxista Isaac Pola Alonso "no puede seguir por más tiempo, debe dimitir como encubridor necesario de estos graves hechos que no fueron sancionados" en el momento de la comisión.
"Hay que recordar que no es el primer caso de que con pruebas de irrregularidades e incumplimientos ambientales en explotaciones mineras, desde Minas no se sancionan estas por parte de los servicios correspondientes", por lo que desde la CEA reclaman "una revisión profunda" del Servicio de Vigilancia e Inspección correspondiente "ante esta dejadez contínua" por parte de las autoridades del Principado.
AM/Redacción
18.9.2015