La Coordinadora Ecoloxista vuelve a denunciar la actitud del PSOE asturiano a favor de la megaminería metálica
![]() |
Drenaje ácido, uno de los problemas asociados a la minería metalífera a gran escala |
La entidad ha presentado alegaciones al proyecto de exploración e investigación minera 'Montefurado' por parte de Emerita Resources España, sobre los recursos de oro, plata y cobre en los concejos de Tieno y Allande sobre una superficie total de 26 millones de m² a pesar de que la propuesta, según la organización, adolece de importantes deficiencias.
Así, dentro de los planes de la empresa están la realización de 30 sondeos y 10 excavaciones sin concretar su ubicación, lo que supone un incumplimiento de la normativa minera. Además, para la CEA, "casualmente" a la compañía "se le olvida citar en el escaso inventario ambiental presentado" la existencia de oso pardo cantábrico en la zona como especie más emblemática y tampoco se aportan informes de impacto al patrimonio, lo que para la organización conservacionista "demuestra el coladero de las autorizaciones mineras en Asturias".
Para la CEA resulta soprendente que se autorice la propuesta cuando la cotización del oro está a la baja, recordando que la minería metálica en Asturias, en especial la del oro, "precisa de grandes movimientos de tierras para conseguir gramos por tonelada en el mejor de los casos", generando una gran cantidad de residuos al utilizarse sustancias muy contaminantes en el proceso de concentración de metales, creando una hipoteca ambiental para las generaciones futuras.
AM/Redacción
29.8.2015