La Justicia citó a declarar a finales de 2013 a la cúpula de Sacyr por su presunta implicación en el mayor caso de corrupción política de la historia de la democracia española

Las investigaciones del juez Pablo Ruz apuntan a que Sacyr colaboró en la financiación irregular del PP






















En noviembre 2013, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomó declaración dentro de las investigaciones realizadas en el Caso Bárcenas a Luis del Rivero, expresidente de la constructora y Manuel Manrique, actual Presidente y Consejero Delegado, sobre la entrega irregular de 200.000 euros que desde la empresa se habrían donado al Partido Popular (PP) para la financiación de la campaña electoral autonómica en el 2007.

Durante la declaración del extesorero popular en julio de ese año, Bárcenas aseguró que varios representantes del PP castellano-manchego habían realizado gestiones para obtener una aportación a su campaña electoral por parte de Sacyr, que finalmente fue cuantificada en 200.000 euros.

Bárcenas vinculó ese importe con la adjudicación de la contrata de basuras a una filial de Sacyr y aseguro que Vicente Tirado (PP), Presidente de las Cortes Castellano-Manchegas, se habría reunido con Del Rivero transmitiéndole la importancia que para el Partido Popular tenía el contar con una aportación económica a su campaña.

Sacyr acababa de adquirir Sufi, la empresa de gestión de residuos que finalmente se quedó con la contrata del Ayuntamiento de Toledo. El dinero entregado por Sacyr tendría la finalidad de sufragar la campaña electoral que elevó a la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha a María Dolores de Cospedal, actual Secretaria General del Partido Popular.

Tal y como recogió entonces el diario digital Voz Pópuli, Del Rivero y Manrique aprovecharon la declaración ante el juez Ruz para "apuñalarse", pues "el expresidente de Sacyr negó que él pagara ninguna comisión al PP de Castilla-La Mancha, pero no destarta que lo hiciera el que era su segundo y, luego sustituto. El actual máximo responsable de la constructora asegura que el que se reunía con políticos era su antecesor".

PRECEDENTES QUE PREOCUPAN EN LAS COMUNIDADES EN LUCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA TRAS LA ENTRADA DE SACYR EN EL NEGOCIO EXTRACTIVO

Los hechos mencionados anteriormente no son la mejor referencia pública tras el anuncio de la constructora de reorientar su modelo de negocio al desarrollo de la minería metálica en multimillonarios proyectos de inversión centrándose en la explotación de minerales como oro, cobre o wolframio para posteriormente incorporar otros recursos como plomo, zinc, plata, litio, níquel o tierras raras.

En esta dirección filial de Sacyr, Valoriza Minería, ha aclarado que la compañía pretende llevar a cabo una estrategia de acaparamiento de derechos mineros en zonas como Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, lo que ha disparado las alarmas entre los colectivos sociales que estos últimos años han venido luchando contra la minería a gran escala, especialmente en el noroeste peninsular.

AM/Redacción
20.1.2015

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio