El diputado Gaspar Llamazares pide prohibir el uso de cianuro en tecnologías mineras
![]() |
Gaspar Llamazares durante una intervención en el Congreso |
Llamazares considera que el uso del cianuro en la minería del oro cuenta con el rechazo de los municipios afectados, organizaciones ecologistas y sindicales, partidos políticos y de la mayoría de los ciudadanos; no ha creado ni creará muchos puestos de trabajo ni empleo de calidad; dejará tierras de cultivo y pasto contaminadas durante cientos de años; aumentará el riesgo de desastres ecológicos y que existen alternativas al uso del cianuro en la minería.
El diputado advierte al Gobierno que el Parlamento Europeo acordó mediante Resolución de 5 de mayo de 2010 pedir a la Comisión "la prohibición completa del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011, ya que es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas de contaminación por cianuro procedente de las actividades mineras".
La resolución, continúa Llamazares, destacaba que la minería a base de cianuro pone en riesgo las fuentes acuíferas y la biodiversidad. El texto señalaba la necesidad de que los 27 miembros no presten apoyo "de forma directa o indirecta a ningún proyecto minero que emplee cianuro, tanto dentro como fuera de Europa" y solicita que los gobiernos promuevan la reconversión industrial de las zonas mineras facilitando el apoyo financiero para el desarrollo de industrias alternativas, ecológicas, energías renovables y turismo.
El Parlamento Europeo advierte de que "la posibilidad de que ocurre un accidente en la minería con uso de cianuro es sólo cuestión de tiempo" y sostiene que en los últimos 25 años se han registrado más de 30 accidentes importantes relacionados con el cianuro y reconoce que "no existe garantía real de que no se vuelva a producir un accidente semejante".
AM/Redacción
12.12.2014