Salvemos Cabana pide al Principado de Asturias que no autorice ambientalmente el proyecto minero de Salave

Imagen de una de las lagunas de Salave, en la localidad asturiana de Tapia de Casariego (Foto: AM)

























La Plataforma considera que los informes presentados sobre los planes de la canadiense por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y otras organizaciones "no dejan lugar a dudas sobre la inviabilidad del proyecto, que bajo ningún concepto es asumible desde el punto de vista ambiental"

Así, los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a los que ha tenido acceso la asociación confirman que de llevarse a cabo la explotación, "presentaría durante años una serie de impactos negativos sobre el recurso hídrico de la zona por el riesgo de vertidos o filtraciones procedentes de la planta de tratamiento, que podrían continuar incluso muchos años después de clausurado el complejo, debido a los perniciosos efectos de los drenajes ácidos procedentes de las escombreras, sobre los que no se ha explicitado ningún sistema de depuración eficiente para corregir y/o paliar la afección real sobre el entorno".

EL DESASTRE AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERÍA DEL ORO EN BELMONTE, UN FACTOR QUE EL GOBIERNO ASTURIANO DEBERÍA CONSIDERAR NECESARIAMENTE

Para el colectivo "conviene recordar las recientes sanciones impuestas por la CHC a la mina de El Valle-Boinás, operada por Kinbauri Gold en el concejo de Belmonte de Miranda. En las mismas, de 242.920 y 84.389 euros respectivamente se reconoce el incumplimiento de la canadiense de los valores límite de emisión impuestos en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la aparición de elementos tóxicos dañinos para la salud humana y los ecosistemas, como el cianuro, el selenio, el cobre, el cadmio el zinc y el arsénico, que finalmente están derivando a la cuenca del Narcea".

SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR EL PROYECTO DE ASTURGOLD EN TAPIA DE CASARIEGO

Por otra parte, Salvemos Cabana desea mostrar su solidaridad con la comunidad vecinal afectada por el proyecto de Asturgold en Salave. La Plataforma, que nació para luchar contra la mina gallega de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), pudo constatar el masivo rechazo que despiertan este tipo de iniciativas mineras, en el que los perjuicios superan con mucho a los teóricos beneficios, y cómo la reacción social de colectivos y particulares propició su cancelación, anunciada en octubre de 2013 por el Presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo.

EL PSOE ASTURIANO PUEDE PAGAR EN LAS URNAS SU INCOHERENCIA

Para Salvemos Cabana, "un hecho clave que el actual Gobierno asturiano y especialmente su Presidente deberían tener en cuenta es el costo político de sus acciones en cuanto a la tramitación de la mina de Salave, que puede ser un factor determinante en próximas citas electorales, en un momento en el que el PSOE a nivel nacional atraviesa sus momentos más bajos en toda la historia de la Democracia y corre el riesgo de convertirse en un partido residual, como le ha sucedido al PASOK griego".

Javier Fernández debería recordar según el grupo las afirmaciones de su homólogo gallego Pachi Vázquez, quien en 2013 manifestó su rotunda oposición a la mina de oro de Corcoesto al considerarla "una auténtica barbaridad en términos medioambientales" y dejó claro que aunque los socialistas "quieren empleo y que la gente tenga donde trabajar" nadie que quiera a Galicia puede anteponer el empleo sobre "el futuro, la salud, el territorio o el medio ambiente" y que bajo ningún concepto debe jugarse con "la ansiedad, la necesidad y las dificultades de la sociedad".

AM/Redacción
17.8.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio