Salvemos Cabana considera injustificada la decisión de la Xunta de Galicia de avalar la mina de Votorantim en Triacastela

Imagen de la explotación minera de Cementos Cosmos en la localidad de Triacastela (Lugo)



















La Plafaforma da a conocer que la administración gallega emitió informes favorables a la mina de Cementos Cosmos en Vilavella pese a las reticencias del Comité Asesor del Camino de Santiago y las irregularidades sancionadas por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

La cementera, perteneciente al grupo brasileño Votorantim, obtuvo así la licencia municipal que solicitó al ayuntamiento tras diez meses de parada, con lo que podría reiniciar de inmediato sus labores de explotación en la cantera de Vilavella.

UNA DECISIÓN "INCOMPRENSIBLE" E "INJUSTIFICADA" PARA SALVEMOS CABANA


Según alerta la asociación y tal como consta en el expediente público del caso, el  Comité Asesor del Camino de Santiago reflejó por escrito tras la reunión del organismo el pasado 27 de marzo las afecciones que la explotación minera puede tener sobre este itinerario cultural europeo.

Así -señala-, "la operación extractiva a gran escala a cielo abierto, con una evidente presencia visual en un considerable tramo del Camino Francés, implica que no se deberán llevar a cabo labores de explotación minera en terrenos incluídos en el ámbito de protección del territorio histórico, incluyendo la zona de respeto o de amortiguación, por considerarse incompatibles con la conservación de los valores culturales del Camino de Santiago en las condiciones en las que están descritos".

EXPEDIENTE SANCIONADOR POR PARTE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA MIÑO-SIL

Por otra parte, en la citada documentación, valorada en su momento por la Xunta y que finalmente permite la licencia municipal definitiva que aprueba el reinicio de labores mineras de Cosmos en Triacastela, se incluye un informe, fechado el 16 de julio de 2014 y firmado por la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), en el que se hace referencia a un expediente sancionador a Cementos Cosmos (S/27/0052/12), al que no se ha dado respuesta adecuada desde la Administración, "reparando daños y/o procediendo a la legalización de las obras efectuadas, debiendo aportarse propuesta para la restauración de la afección al dominio público hidráulico".

Según hace constar el CHMS, este fue debido a la ejecución "sin contar con la preceptiva autorización de este organismo de cuenca, de obras en la cantera situada sobre la Cova de Eirós, consistiendo en un ensanche y recrecido de un camino en la zona de policía del río Teixido" y aunque ya se ha producido la caducidad del mismo "esto no excluye la posibilidad de iniciar la correspondiente acción sancionadora, al no haber prescrito la infracción y la relativa a la realización de daños o perjuicios que resulte procedente, o de reparación de las cosas que tenía antes de producirse la infracción". Asimismo, advierten, se estudiará "si procede la apertura de un nuevo expediente sancionador conforme a lo dispuesto en el apartado B de la resolución del expediente sancionador S/27/0052/12".

Con estos hechos encima de la mesa, denuncia la Plataforma, "y teniendo en cuenta sucesos anteriormente denunciados por parte de distintas asociaciones e incluso los efectos perjudiciales que la actividad minera ha tenido y está teniendo sobre el mayor santuario rupestre de Galicia, Cova Eirós, no se comprende cómo es posible que las distintas secciones de la Xunta implicadas puedan haber informado favorablemente sobre esta polémica explotación de Votorantim en la provincia de Lugo, lo que finalmente ha derivado en su legalización".

Desde Salvemos Cabana consideran "que la adecuada gestión y conservación del Patrimonio por parte de las distintas administraciones públicas es el mejor conducto para vincular a la gente y las comarcas con su historia, y la clave para la comprensión y respeto de nuestros orígenes. Por eso hay que valorar siempre a futuro los impactos de cualquier proyecto de minería a cielo abierto, más en una zona como Triacastela, que atesora valores arqueológicos y culturales de primer orden".

AM/Redacción/Foto: Plataforma Salvemos Cabana
13.8.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio