La Coordinadora Ecoloxista exige al Principado de Asturias que obligue a Kinbauri a controlar sus vertidos tóxicos en la mina de oro de El Valle-Boinás

Vertido tóxico al dominio público hidráulico de la mina de oro de El Valle-Boinás (Foto: AM)

























El colectivo pide a la Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio y Medio Ambiente que ponga remedio a las contínuas incidencias ambientales que está provocando la compañía derivadas de su actividad extractiva en el Concejo de Belmonte de Miranda.

Según indican, el anuncio hecho público esta semana por la minera refleja "un descenso interanual de las reservas y los recursos de la mina de El Valle-Boinás", y este dato "apunta a una disminución de su vida útil en base a las reservas actualizadas".

Desde la Coordinadora afirman que "ante esta reducción de la rentabilidad de la explotación, parece dudoso que la compañía ponga freno a sus vertidos, que exigen inversiones importantes que llevan tiempo anunciadas pero siguen sin realizarse".

De acuerdo a las sanciones impuestas a Kinbauri, las sustancias que se están haciendo llegar al dominio público hidráulico sin estar autorizadas son cianuro, selenio, cadmio, cobre, zinc y arsénico, en valores superiores a los límites autorizados y constituyendo un riesgo para la salud humana y los ecosistemas.

El colectivo recuerda que estos graves incidentes ambientales sólo han tenido respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, pues "a fecha de hoy ni el Gobierno de Asturias ni el Ayuntamiento de Belmonte a pesar de sus competencias han abierto expediente sancionador a la minera", lo que, a juicio de la entidad "da una idea de la desidia y dejación de funciones del Gobierno Asturiano con los vertidos procedentes de la minería del oro y sus impactos futuros para todos los que están cerca de esta cuenca".

Desde la Coordinadora Ecoloxista insisten en que el Parlamento Europeo recomendó en 2010 la prohibición total en la UE del uso de la minería basada en tecnologías a base de cianuro y que pidió a los estados miembros "que no presten apoyo, de forma directa o indirecta, a ningún proyecto minero en la UE en el que se empleen tecnologías a base de cianuro".


Por ello, denuncian que el Gobierno asturiano ha facilitado a la minera, tras su demostrado incumplimiento de las normas, nuevas autorizaciones de prospección en los concejos de Belmonte, Tineo, Allande y Cangas del Narcea.


AM/Redacción

14.8.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio