El Gobierno de Chile sanciona a la minera canadiense Kinross con 4,5 millones de dólares por sus incumplimientos ambientales en la zona atacameña

Pilas de lixiviación del proyecto minero Refugio, denunciado por sus incumplimientos ambientales

















Después de un período de investigación de un año, y al haber recibido una denuncia por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Atacama, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha aplicado al proyecto minero Refugio (propiedad de minera Maricunga, filial de Kinross), la segunda mayor multa en la historia del país por motivos ambientales, tras la recibida en 2013 por el proyecto Pascua Lama del gigante Barrick Gold.

En septiembre del año pasado, la SMA formuló cargos en contra de la empresa debido a numerosos incumplimientos en su licencia ambiental, como la falta de cobertura en la correa transportadora de material, la acumulación incontrolada de residuos, una intraestructura de control insuficiente en la sección de molienda de roca y fallos en el cierre de las pilas de lixiviación para el cianurado del mineral.

A mayores, también se detectó la ejecución de diversas obras que no estaban contempladas inicialmente en la licencia ambiental e incluídas en los proyectos de modificación de las operaciones presentados por la firma desde 2003. El pasado octubre, la minera presentó un programa de cumplimiento de cara a solventar estos problemas, pero fue rechazado por la Superintendencia, al no cumplir con las exigencias legales ni permitir un adecuado control del proyecto minero.

AM/Red
15.2.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio