La CEA denuncia que el Principado de Asturias se pliega a los mandatos de la minera Asturgold
![]() |
El Principado cede una vez más ante Asturgold en Salave (Foto: CEA) |
Según la CEA, hay que recordar que en el BOPA del 17 de enero de 2013, la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente formuló la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de parte del proyecto minero, en la la que no se autorizaba la planta de tratamiento por los informes contrarios presentados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Ah ora, la empresa presenta otro proyecto modificado para Salave, en un tercer intento que ofrece dos variantes. En una primera alternativa, donde el producto final obtenido en el proceso de concentración de la planta de tratamineto se limitará y concluirá en la fase de obtención de un concentrado mineral que se procesará en otras instalaciones metalúrgicas para la obtención de oro y otros mentales, sin concretar "qué plantas serán estas, si pudiera ser Belmonte de Miranda o terceros países". Y en una segunda opción, con procesamiento completo con el tratamineto de lixiviación con cianuro. En ambos casos se estiman unos 6 años de aprovechamiento minero.
Así, con este nuevo proyecto la minera también recupera la anulada planta de tratamiento de mineral y el depósito de lodos, que ahora pasan a ocupar entre ambos 460.000 metros cuadrados.
Por todo ello, la Coordinadora Ecoloxista ha señalado que "va a seguir luchando contra esta mina y sus impactos" como lo ha venido haciendo en las dos últimas décadas, recordando que "quedan todavía muchos trámites administrativos para legalizar parte del entramado especulativo de la mina de Salave".
AM/Red
1.1.2014