La Comisión Europea abre una investigación sobre el proyecto de Berkeley Resources en Salamanca

Instalaciones de Berkeley Minera España S.A. en la localidad salmantina de Retortillo (Foto: Stop Uranio)






















La Dirección General de Medio Ambiente del organismo admite a trámite la denuncia presentada por la Plataforma Stop Uranio en el mes de agosto, certificando que "será examinada por los servicios de la Comisión a la luz del Derecho de la Unión Europea aplicable en la materia".

Durante el pasado verano, la Plataforma presentó a las autoridades europeas un informe sobre la inviabilidad del proyecto al considerar que presentaba una clara incompatibilidad con el Programa General de Medio Ambiente de la UE de horizonte 2020, que pretende reforzar la contribución de la política a la protección del entorno "en la que el capital natural esté protegido y mejorado y en la que se salvaguarden la salud y el bienestar de los ciudadanos".

Tal como figura en el texto, Europa ha acordado detener, antes de que termine 2020, "la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos en la UE", así como "un buen estado en todas las aguas de la unión", y "ha acordado alcanzar niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos y efectos negativos significativos en la salud humana y el medio ambiente".

Por otra parte, el proyecto de la minera australiana Berkeley Resources en Salamanca está en confrontación con la Directiva Europea 2000/60/CE, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, y cuyo objetivo prioritario es "la prevención y reducción de la contaminación, la promoción del uso sostenible del agua, la protección del medio ambiente, y la mejora de la situación de los ecosistemas acuáticos".

Finalmente, para la Plataforma contra la mina de uranio de Salamanca es necesario recordar "que en las inmediaciones de la concesión principal han sido definidas dos áreas protegidas a nivel europeo de especial sensibilidad a nivel ambiental, como son la Zona de Especial Protección para las Aves de las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes (ZEPA ES0000247) y el Lugar de Interés Comunitario de las Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (LIC ES4150064), con la presencia de una población de cigüeña negra (Ciconia nigra) en las proximidades, de importancia significativa debido a lo escaso de esta especie en peligro de extinción incluída en el Catálogo Español de Especies Amenazadas".


Por todo ello, Stop Uranio considera más que pertinente la actuación de la Comisión Europea "ante un proyecto a todas luces especulativo e insostenible a nivel ambiental que ha dejado en evidencia, tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la irresponsabilidad manifiesta de las autoridades autonómicas, cuya obligación primordial es velar por la salud de los ciudadanos y la conservación de un medio ambiente sano, en ningún caso los intereses económicos particulares de una empresa privada".


AM/Red
17.12.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio