Stop Uranio alerta del peligro del radón en las comarcas afectadas por el proyecto de la minera australiana Berkeley Resources en Salamanca
![]() |
Sondeo de la empresa Minera Berkeley en la provincia de Salamanca (Foto: Plataforma Stop Uranio) |
Este gas, inherente a la extracción y procesado de este mineral radioactivo, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las causas principales del cáncer pulmonar, con "efectos importantes sobre la salud de los mineros" y cuyos productos derivados de su desintegración pueden adherirse con facilidad a las partículas de polvo suspendidas en el aire.
En las minas de uranio, los peligros se deben principalmente a los radionucleidos en suspensión en el aire, consistentes en el radón y sus productos descendientes de período corto. Aunque el radón es un gas inerte, los descendientes del radón son sólidos y se adhieren fácilmente al polvo en suspensión, muy abundante cuando se trata de explotaciones a cielo abierto.
Los descendientes del radón, inhalados, se depositan en las vías respiratorias, incrementando el riesgo de contraer cáncer de pulmón, tanto en los mineros como en los vecinos de las poblaciones del área de influencia. Hoy en día se sabe, por los estudios científicos que se han realizado entre trabajadores de la minería del uranio de todo el mundo, que las altas concentraciones de radón que respiran estos trabajadores son muy peligrosas para la salud, pero que incluso la exposición a dosis bajas en viviendas y locales comerciales también es peligrosa al ser permanente y cotidiana.
La propia OMS señala que "un aumento de la concentración de radón de 100 Becquerelios/m3 (el Becquerelio -Bq- es la unidad empleada para medir la actividad radioactiva) aumenta 16% por 100 el riesgo de cáncer pulmonar. La relación dosis-respuesta es lineal, lo cual significa que el riesgo de cáncer pulmonar aumenta en proporción con el aumento de la exposición al radón".
Para Stop Uranio "resulta inconcebible que un proyecto como el la australiana Berkeley Resources Ltd., que espera procesar 2.000.000 de toneladas/año de mineral tan sólo en el complejo Retortillo-Santidad, pueda ser finalmente autorizado por el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera cuando ni siquiera se han contemplado los efectos de la exposición al radón sobre trabajadores y poblaciones afectadas", teniendo en cuenta que "la explotación minera la diversidad de actividades generará inmensas cantidades de partículas en suspensión como consecuencia de las actividades de perforación, megavoladura, carga de material, transporte, procesado y deposición en las escombreras o acopios, con un radio de dispersión potencial de decenas de kilómetros".
Finalmente, desde la plataforma ciudadana contra el proyecto de la minera Berkeley Resources, reiteran el compromiso "en la defensa de los sectores productivos y la salud de la población de las comarcas implicadas", ante un proyecto "meramente especulativo de muy escaso horizonte temporal" y solicitan "la responsabilidad institucional necesaria para no llevar adelante un proyecto que puede acarrear graves consecuencias a nivel de salud pública e hipotecar de manera permanente las posibilidades de desarrollo para futuras generaciones".
AM/Red
14.8.2013