Un estudio de la Universidad de Duke encuentra gases en el agua potable cerca de explotaciones de ‘fracking’

El agua potable, en riesgo por la técnica de la fractura hidráulica
Las personas que viven cerca de explotaciones de ‘fracking‘ tienen más posibilidades de beber agua contaminada con gases como metano, propano o etano, según un estudio que publicado en la revista PNAS. Los autores, liderados por Robert Jackson, de la Universidad de Duke, analizaron 141 pozos que surten de agua potable a habitantes de la región de Marcelus Shale, en Pensilvania (EEUU). Esta zona contiene grandes cantidades de gas de pizarra, un recurso que requiere aplicar técnicas de fracturación hidráulica para extraerlo. La técnica, que implica la inyección de agua a presión para reventar la roca y liberar el gas atrapado en ella, ha provocado recelos sobre sus riesgos medioambientales y para la salud.

El resultado del análisis de Jackson muestra que el 82% de los pozos analizados contenían metano y que la concentración del gas era seis veces superior en las casas que se encontraban a menos de un kilómetro de los lugares de extracción. Además del metano que los investigadores de la Universidad de Duke ya habían encontrado con anterioridad, las nuevas prospecciones también encontraron proporciones más elevadas de etano y propano.

Aunque de momento se han realizado muy pocos estudios sobre la materia, no hay ninguno que haya relacionado la ingestión de agua contaminada con metano con ningún tipo de problema para la salud. Sin embargo, los investigadores señalan que la presencia de esos gases puede ser un indicio de otros problemas posteriores. Aunque en investigaciones anteriores ellos mismos no han encontrado pruebas de mayores concentraciones de sales, metales o radiactividad en el agua de los pozos cercanos a las zonas de extracción de gas de pizarra, sugieren que la presencia de gas puede ser causada por fugas o roturas en los revestimientos de los tubos que trasportan el gas desde el interior de la tierra.


ES NECESARIO INVESTIGAR A FONDO

Respecto a las implicaciones de su estudio, Jackson cree que los datos obtenidos por él y su equipo sugieren que las perforaciones han afectado al agua de algunos propietarios” y, en ciertos casos, asocia la presencia del gas con que los pozos se construyeron mal. Pese a que buscaron otros motivos para explicar la presencia de gases en el agua potable de los pozos, concluyeron que la distancia a las explotaciones de gas de pizarra eran el principal factor de influencia en la presencia de gas en el agua.

Pese a que ya se han perforado un millón de pozos, investigadores como Jackson recuerdan que solo unos pocos estudios han examinado la relación entre calidad del agua potable y extracción de gas de pizarra y recientemente, otro artículo publicado en la revista Science, hacía hincapié en la necesidad de trabajar para despejar las incógnitas que aún existen sobre esta técnica de extracción de gas para saber si los riesgos que implica son asumibles.


AM/Daniel Mediavilla (adaptación del texto publicado en esmateria.com)
27.6.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio