Mayoritaria oposición sindical a la mina de Corcoesto en la celebración de la fiesta del Primero de Mayo
La oposición sindical contra el proyecto a cielo abierto de Corcoesto es mayoritaria (alertaminera.net) |
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la plataforma Salvemos Cabana ha valorado muy positivamente "el compromiso y solidaridad" demostrados por las principales organizaciones sindicales en lo relativo a la explotación que la transnacional canadiense Edgewater pretende instalar entre los ayuntamientos gallegos de Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso.
Desde el colectivo, agradecen la actuación "responsable y solidaria" de los sindicatos Comisións Obreiras, Confederación Intersindical Galega, Sindicato Labrego Galego, Unións Agrarias y Xóvenes Agricultores en la defensa de los miles de puestos de trabajo asociados al sector primario y turístico en la comarca de Bergantiños.
En fechas recientes, el Consello Nacional de Comisións Obreiras de Galicia aprobó por unanimidad una declaración de repulsa al proyecto minero, al considerar "que son más los riesgos que los posibles beneficios", y que Corcoesto "podría convertirse en un nuevo Aznalcóllar". En el plano laboral, además, señalan que el proyecto minero se refiere a 271 empleos directos, de los que 133 serían a través de subcontratas, pero en ningún caso se indica la duración de los mismos. Sin embargo -indican-, en minas auríferas del resto del mundo lo que se conoce es que "una vez finaliza el período de desmonte del terreno y construcción de las infraestructuras, la mecanización y la llegada de mano de obra especializada provoca un descenso dramático de las contrataciones, especialmente en el ámbito local".
Por su parte, desde la Confederación Intersindical Galega (CIG) también se ha exigido la inmediata paralización del proyecto, señalando que "Edgewater puede hacer la apuesta especulativa que considere, pero la Xunta de Galicia no puede ser cómplice de permitir la evasión de grandes capitales, la destrucción de nuestro entorno natural y la merma de la salud de las personas, sólo para beneficio de los mismos que han provocado que muchas familias ya no tengan ni para comer cada día".
Desde el mundo agrario también se ha manifestado una rotunda oposición a la mina de Corcoesto. El Sindicato Labrego Galego (SLG), considera que el proyecto supone "una seria amenaza" para la pervivencia del sector primario en la Comarca de Bergantiños, y que los 271 puestos de trabajo temporales que oferta la empresa, "no justifican poner en peligro miles de empleos relacionados con una actividad permanente como la agroganadera, clave de la vertebración económica y social de todo el territorio afectado". En la misma línea, los dos sindicatos agrarios mayoritarios, Unións Agrarias y Xóvenes Agricultores, han señalado que las 1.452 explotaciones agrarias de Bergantiños, que dan trabajo a 2.714 personas, se verán "gravemente afectadas" por la mina de Corcoesto, y que no pueden sacrificarse los puestos de trabajo actuales a cambio de 133 empleos directos durante un período de ocho años
Todo lo que los principales sindicatos han declarado públicamente, no hace más que refrendar, para Salvemos Cabana, la mayoritaria oposición social que ha cosechado el proyecto de Edgewater desde su presentación, frente al que ya se han reunido más de 22.500 firmas y la lucha de numerosas organizaciones sociales, políticas y ecologistas de toda Galicia.
AM/Red
1.5.2013