Asturias y Galicia acogen sendas conferencias de máximo interés sobre minería contaminante
![]() |
La divulgación social, hecho clave en la lucha contra la minería contaminante (Imagen: Asociación Oro No) |
En un momento de máxima tensión social tanto por el proyecto minero de Corcoesto como por el asturiano de Salave, la sociedad civil favorece la información pública sobre el fenómeno de la megaminería con sustancias tóxicas.
El próximo sábado 16 de marzo, la veterana plataforma asturiana Oro No respaldará a la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza (ANA) en el auditorio de Tapia de Casariego con una charla coloquio bajo el título "El engaño del oro de Salave" a las 19:30 horas.
![]() |
Serafín González, biólogo e investigador del CSIC |
La práctica está demostrando que ambos proyectos mineros, desarrollados por empresas mineras canadienses con relación de interés (Asturgold en Asturias y Edgewater en Galicia), son ramas de un mismo tronco, pues la empresa Río Narcea Gold Mines, fue la propietaria que delegó las concesiones e incluso parte del personal técnico en ambos casos.
Asimismo, la oposición a ambos proyectos tanto en el Occidente Asturiano como en la Costa da Morte coruñesa, ha sido socialmente mayoritaria, lo que se ha reflejado en marchas, concentraciones, manifestaciones y numerosas actividades de carácter informativo.
AM/Red
14.3.2013